¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Especialistas en Derecho pugnaron por ver el tema de la migración como un fenómeno social, con mitos pero también posibles soluciones, que necesariamente pasan por mejores condiciones de vida y de sistemas jurídicos. En el marco del XIII Encuentro Internacional de Juristas, Alan Diamante, abogado de la ciudad de Los Angeles, expuso algunos de los casos de abuso que han sufrido los migrantes mexicanos en Estados Unidos y exhortó a los abogados a trabajar por los derechos de esta población y lograr acuerdos que propicien condiciones justas y dignas. "Las visas de trabajo prometidas por el gobierno de Estados Unidos son cuatro mil al año, pero la verdad es que no se alcanza este número en la realidad", explicó y agregó que los gobiernos no deben esperar a verificar el sufrimiento del migrante para tomar acciones. Como parte de la mesa de trabajo "Sistemas jurídicos contemporáneos, hacia una construcción de la teoría jurídica global", Eduardo Velasco Briseño, especialista en Derecho y en la problemática de la migración en el ámbito jurídico, destacó que la migración es un derecho natural del hombre que tiene como finalidad la búsqueda de satisfactores de vida. En México, dijo, "celebramos el día del ausente, esta fecha es vista como reactivación económica, pero esto no debe ser así. El país tiene que trabajar en serio para brindar mejores niveles económicos y contrarrestar el fenómeno migratorio", consideró. Velasco Briseño recordó que la migración que nos lastima es forzada. Es consecuencia de los altos niveles de miseria en México y la ineficacia administrativa y política del Estado". Tocó al profesor y especialista en el tema Angel Guillermo Moreno cerrar la mesa de diálogo y basó su exposición en datos duros. "Cerca de 200 millones de personas son inmigrantes en el mundo, sin embargo, la migración no sólo se da hacia países económicamente fuertes, ya que existe también el traslado dentro de los mismos territorios. Mencionó los casos de China y Latinoamérica, y fue enfático al intentar romper mitos y señalar que la migración legal debe ser bien recibida, mientras que la ilegal sólo fomenta el narcotráfico y el crimen por su misma condición clandestina.