Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Analizará comunidad migrante en EUA voto de mexicanos para 2012

08/03/2011 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Consejeros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) residentes en Estados Unidos analizarán los días miércoles y jueves el plan estratégico del IFE para definir acciones con el fin de elevar el número de votantes en la elección de 2012. Se trata de la primera reunión que celebrará la comunidad mexicana migrante en respuesta al llamado de autoridades del IFE, del 28 de febrero en San Diego, California, a participar activamente en el próximo proceso electoral federal. El encuentro se da luego del convenio suscrito entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para fortalecer la presencia de México entre la comunidad mexicana en el mundo, a través de las embajadas y consulados. En un comunicado la coordinadora de la Comisión de Difusión y Medios del Consejo Consultivo del IME, María López Gallo, informó que los consejeros estudiarán el miércoles y el jueves la forma de abaratar el costo de la emisión del sufragio desde el exterior. Para ello gestionarán apoyos de los medios de comunicación en español tanto en Estados Unidos como en Canadá, además de que recurrirán al uso del Internet, las redes sociales y los actos comunitarios. Recordó que uno de los factores que en 2006 desalentó el voto entre los residentes en el extranjero fue que tuvieron que pagar por la emisión del sufragio; ahora el IFE negocia con Correos Mexicanos para que el envío de votos hacia México no genere costo alguno para los electores. Además de ser gratuito, el procedimiento debe ser sencillo y el presupuesto deberá ejercerse con austeridad, amén de que la comunidad mexicana tiene derecho a estar informada de manera suficiente y oportuna de las decisiones que se tomen en ese sentido, advirtió. En la elección de 2006, expuso López Gallo, el programa representó un gasto de más de 270 millones de pesos, ejercido a última hora con medidas emergentes, altamente costosas y poco eficientes. En esa ocasión se recibieron poco más de 32 mil votos de mexicanos que residían en 71 países; de ese total, más de 11 mil provinieron de California, Estados Unidos, lugar que autoridades consideraron como "clave" en las elecciones. Asimismo detalló que los miembros de la Comisión de Difusión y Medios que participarán en la reunión radican en California, Arizona y Texas, donde se concentra el mayor número de migrantes mexicanos, así como Nevada, Minnesota, la ciudad de Miami, Florida, el Distrito de Columbia y Canadá. La coordinadora refirió que para 2006 se proyectó un universo de 4.2 millones de potenciales electores, de los cuales sólo 56 mil 312 ciudadanos solicitaron su inscripción al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero. De ese total, 40 mil 876 cumplieron en su totalidad los requisitos y al final 32 mil 632 votaron en las elecciones presidenciales de 2006, es decir, sólo 0.77 por ciento de los electores potenciales logró ejercer su derecho. El Plan Estratégico del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, aprobado el 24 de febrero por el Consejo General del IFE, se constituye como el eje rector para fortalecer la presencia de México ante la comunidad internacional en materia de democracia electoral. Cuatro días después, autoridades del IFE dieron a conocer la aprobación de dicha estrategia entre la comunidad académica y migrante de San Diego, California, en Estados Unidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
152
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.