Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Analizarán en Colombia ley en torno al libro electrónico

29/11/2010 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Especialistas en el fomento del libro y la lectura de América Latina se reunirán del 6 al 10 de diciembre próximo, en la ciudad de Bogotá, Colombia, a fin analizar los mecanismos legales aplicables en torno al libro electrónico. Así lo dio a conocer hoy Consuelo Sáizar, presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), quien comentó que la institución a su cargo está proponiendo un instrumento legal que actualice la legislación en torno al libro y la lectura en la región. La legislación que lleva por nombre “Ley Tipo de Lectura, el Libro y las Bibliotecas” busca incluir a todos los actores de la cadena, autores, editores, libreros y bibliotecas y en el centro de la misma a los lectores y derecho a la lectura, como elementos clave para construir sociedades más demócratas y diversas. De acuerdo con la también presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de México, dicha legislación pretende, además, generar instrumentos legales para atender las demandas del libro en el entorno digital, “la emergencia del libro electrónico”. La legislación que será analizada por expertos de la región en un Comité Intergubernamental convocado por el Cerlalc, consta de 64 artículos, que cubre: Principios básicos, objetivos y definiciones; Fomento de la lectura, la escritura y las bibliotecas; Fomento a la creación intelectual y Fomento a la producción y la circulación del libro. Para Fernando Zapata, director del Cerlalc, la ley no habla del libro digital, sino de todos aquellos aspectos que hoy en día tienen que regularse de cara a un comercio electrónico. “Evidentemente no regulamos la Internet, sino un comportamiento en la Internet, de manera particular el comercio de los libros y la relación con los autores. Porque la relación con ellos y el libro, son los más impactados por esta nueva forma de comunicación y distribución de las obras”, destacó. En rueda de prensa, los ponentes presentaron una serie de proyectos estratégicos para apoyar las políticas públicas a favor del libro y la lectura, en el marco de los 40 años del Cerlalc. Además de la citada ley, otro de los proyectos es la capacitación de todos los agentes relacionados con el libro y la lectura; también en el fortalecimiento de las bibliotecas escolares; la información sobre la oferta editorial latinoamericana, así como en las traducciones como herramienta para fortalecer la difusión de la oferta editorial regional. De acuerdo con los ponentes, el fomento a la traducción significará mayor diversidad y diálogo intercultural.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
208
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.