¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
La joven de 20 años Yulimar Rojas consiguió este domingo en el triple salto de los Juegos de Rio de Janeiro-2016 el mayor éxito del atletismo venezolano en toda su historia olímpica, con una plata, tras la cual lanzó un aviso a la colombiana Caterine Ibargüen, la campeona.
"Caterine es una fuerte competidora, pero yo el año que viene estaré mejor", afirmó Rojas al ser preguntada sobre ese duelo vecinal Colombia-Venezuela que ha llegado a la cumbre del triple salto.
Su progresión ha sido espectacular en los últimos meses y en 2017 el plato fuerte será el Mundial de Londres en agosto.
Yulimar Rojas terminó el 2015 con una mejor marca personal de 14, 20 metros en los datos oficiales registrados por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). En la final olímpica tuvo un mejor salto de 14, 98 metros, cuatro centímetros por detrás de su mejor marca personal y de la temporada, que es de 15, 02 metros.
"No sé cómo explicar toda la que emoción que siento en mi cuerpo. Sentía que me podía salir muy bien esta competencia. Había hecho el trabajo para ello", afirmó.
"Esto es grande, grandioso. Lo logré con mucho esfuerzo. Esto me hace seguir trabajando. Gracias a Dios hoy no tuve problemas (tras las molestias en un tobillo el sábado en la ronda clasificatoria). Todo el día estuve muy feliz, centrada en lo mío", destacó.
Ibargüen, que ya era la vigente bicampeona mundial y que tiene una plusmarca personal de 15, 31 metros, ganó en Rio-2016 con una distancia espectacular de 15, 17 metros.
Yulimar Rojas ha vivido un 2016 inolvidable, trabajando en España con el entrenador cubano Iván Pedroso, mito del salto largo. En marzo, la joven caraqueña había vencido por sorpresa en el Mundial bajo techo de Portland (Estados Unidos).
"Tengo lo que venía buscando en Rio, una medalla para mi país. Son mis primeros Juegos Olímpicos y tengo apenas 20 años, espero poder llegar mejor a Tokio en 2020", afirmó.
- Venezuela celebra -
Venezuela también celebró la medalla de Rojas. Apenas la joven de 21 años se hizo con el segundo lugar, el presidente Nicolás Maduro la felicitó vía Twitter.
"Yulimar Rojas muchacha gigante...Gracias por Venezuela...GeneracióndeOro...Felicidades Patria Amada...Viva Venezuela", escribió en la red social.
Yuleisi Rodríguez, madre de Rojas, dijo a la AFP en conversación telefónica que se sentía "muy contenta" y se disponía a salir a festejar en una caravana de vehículos con familiares y vecinos para recorrer la ciudad de Puerto La Cruz (este), donde creció Rojas.
"Mi hija sacó su salto de abajo porque tuvo una lesión en un tobillo, pero se propuso conseguir una medalla y lo logró", comentó Rodríguez antes de ver a su hija en el podio.
"¡Venezuela, lo logramos!", gritó la joven de 1, 92 metros con los brazos abiertos, mientras sujetaba una bandera venezolana al final de la competencia.
La etiqueta #YulimarRojas se volvió tendencia en las redes sociales en Venezuela, donde llovieron comentarios para felicitar y celebrar la victoria de la joven competidora.
- Mensajes de felicitación -
Rojas, que consiguió contactar con su entrenador Pedroso a través de un mensaje de Facebook, se hacía selfis con periodistas y directivos del atletismo venezolano, contagiando su entusiasmo.
En su teléfono móvil ya habían empezado a lloverle las felicitaciones.
"He tenido muchos mensajes de apoyo. Este éxito va para ustedes, venezolanos. Esto me hará seguir trabajando para conseguir nuevas medallas para Venezuela", prometió.
Fue la decimotercera medalla de la historia olímpica de Venezuela (2 oros, 3 platas, 8 bronces). Los dos títulos fueron los de Francisco Rodríguez en boxeo en México-1968 y de Rubén Limardo en esgrima en Londres-2012.
En el atletismo, Venezuela había ganado únicamente una medalla en unos Juegos Olímpicos, un bronce en el triple salto para Arnoldo Devonish en Helsinki-1952.