¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mestres Campaners escriba una noticia?
La Asociación Cultural, refundada en 2013, se dedica a recuperar la costumbre ancestral de hacer sonar las campanas manualmente
La Asociación Cultural Mestres Campaners de València ha cumplido 25 años de historia desde que diera sus primeros toques de campana por iglesias de la capital del Turia y localidades de la provincia de Valencia.
Corría el año 1989 cuando se inscribió la Asociación Mestres Campaners compuesta por Enric Martín Diego como presidente, Vicent Mesa Colás como vicepresidente, Vicent Belenguer Sanmarino como secretario, mientras que de tesorero estaba Isidoro Serrano Benítez; Ricard Perea Reig como vicesecretario; y Vicent-Agustí Cloquell Ballester contador, Todso ellos junto a muchos otros apasionados de este arte de hacer sonar las campanas como Víctor y César Cloquell Ballester, Vicent Cloquell Valdés, Francesc Ocaña Casañs, los hermanos Pons González y muchos más. Fueron la novedad de dar legalidad a una tradición valenciana poco cuidada y prácticamente en vías de extinción.
Ese año sólo quedaban dos maestros campaneros tradicionales en activo en Valencia, Enric Martín, de la iglesia de Sant Valero, y Vicent Mesa, en Sant Miquel i Sant Sebastià. Justo al año siguiente, en 1990, por discrepancias con el sacerdote de la iglesia de Sant Valero y también por motivos de edad, Enric Martín decidió colgar las cuerdas. Martín fue sustituido entonces por Vicent, Víctor y César Cloquell Ballester, Vicent Mesa y Vicent Cloquell Valdés, quienes continuaron interpretando los toques tradicionales de Sant Valero de Russafa, tal y como les había enseñado el maestro Enric Martín.
En el año 1994 se confirmaron los peores presagios, ya que don Antonio, rector de Sant Valero, hizo electrificar las campanas de la parroquia, certificando la muerte del último campanario con campanas tradicionales y manuales, lo cual creó un angustioso malestar en el barrio.
Uno de los campaneros de aquella época, Vicent Mesa, ha sido uno de los que ha impulsado de nuevo la Asociación de Mestres Campaners. El maestro compaginaba los toques entre las parroquias de Sant Valero de Russafa y Sant Miquel i Sant Sebastià de Valencia hasta el año 2002.
En el año 2011, y después de que los actuales campaneros de Sant Miquel i Sant Sebastià contactaran varias veces con Vicent Mesa, lo citaron para tocar por primera vez en la iglesia de Santa Mònica de Valencia una interpretación del Repic de Bendició. A partir de este momento comenzó una amistad, que con el paso del tiempo provocaría en la formación de la nueva Asociación Cultural Mestres Campaners.
Actualmente la asociación cuenta con trece miembros, y está situada en la Parroquia de Sant Miquel y Sant Sebastià de Valencia.
**********
- COMENTARIOS:
Mª del Carmen Feliu Aguilella, Presidenta de Mestres Campaners
Rectificación de la Asociación Cultural Mestres Campaners:
"A partir de este momento comenzó una amistad, que con el paso del tiempo provocaría en la formación de la nueva Asociación Cultural Mestres Campaners, que no hubiera sido posible sin la ayuda de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, una ayuda que ha sido clave para retomar una tradición casi perdida en la parroquias valencianas, el toque manual y tradicional de las campanas." (LP Digital)
Al hilo de estas poco afortunadas palabras que se vierten hoy en un artículo sobre nuestra Asociación, debo manifestar en mi calidad de Presidenta de la misma:
1. La Asociación Cultural Mestres Campaners es totalmente apolítica, con independencia de la tendencia de cada uno de sus miembros, que queda en el ámbito estrictamente privado.
2. El trabajo realizado por la Asociación Cultural Mestres Campaners depende exclusivamente del esfuerzo de todos y cada uno de sus miembros y de la benevolencia de los sres. Párrocos titulares de las Parroquias en que ejercen su afición.
3. La Asociación Cultural Mestres Campaners no recibe ayudas, subvenciones ni ningún otro tipo de impulso a no ser las invitaciones para conciertos, lo que la Asociación agradece merecidamente.
Esta Asociación ruega que se enmiende, por tanto, este párrafo habida cuenta de que la realidad es que "no hubiera sido posible sin la ayuda..." y dedicación de todos sus miembros, pasados, presentes y futuros.
Gracias
**********
Francis Josó Jódar Ferrer, Secretario de Mestres Campaners
Buenos días:
Como secretario de la asociación Mestres Campaners me veo en la obligación de aclarar un punto que no está bien redactado o que se le ha informado mal al periodista.Lo que no estoy de acuerdo es en el penúltimo párrafo, pues como dije, la asociación se adecuó a la legislación vigente, se hicieron reuniones y papeles, pero en ningún momento contamos con la ayuda de ninguna asociación, partido político ni agrupación.
Todo fue fruto de nuestro propio trabajo y esfuerzo.Si bien es cierto, hemos hecho conciertos en varias localidades y para ello contamos en su momento con la ayuda de concejalías, ayuntamientos y parroquias. Me vienen a la mente por ejemplo Tavernes de la Valldigna, Alboraya, Torrente. En ellas hemos conocido a la corporación municipal. En otras, hemos estado directamente en contacto con la parroquia y sus cofradías, como en Picanya, el Cabanyal, Benetússer, Serra.
Dio la casualidad que un amigo de la asociación tiene conocidos en las nuevas generaciones del partido popular de Quatretonda, localidad donde se realizó el último concierto de Mestres Campaners, de modo que ayudaba a patrocinar el evento.Pero ello no significa que la colaboración en un concierto ayudara a formar una asociación ya formada (o mejor dicho, ya reflotada). Si fuera así, no hubiera sido posible sin los ayuntamientos y parroquias arriba citados.
Vuelvo a insistir, que todo se consiguió gracias a nuestro esfuerzo y nuestro trabajo. En todo caso, sí debemos agradecer a nuestra Parroquia "madre", San Miguel y San Sebastián. Sin ella, posiblemente, sí que careceríamos de asociación, pues no sólo nos ha permitido un lugar de encuentro para nuestras reuniones, sino que además ha sido un lugar donde nos pudimos empezar a juntar todos y cada uno de los miembros y, muy importante, es la única que nos ha ayudado con el seguro de accidente con el que contamos en la actualidad.
Por cierto, la foto no es de un repique, sino de un volteo. Llamemos las cosas por su nombre. Gracias.
- LAS PROVINCIAS / P. Garcia - 26/07/2014