Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hipermedula.org escriba una noticia?

Antes de la resaca

24/08/2011 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

DF, México. Hasta el 27 de noviembre de 2011

Una fracción de los noventa en la colección del MUAC

Ciclo Fantasmas de la libertad 2010-2011

Curaduría: Sol Henaro

Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC

http://www.muac.unam.mx

+Ciclo Fantasmas de la libertad 2010-2011

Los conflictos del pasado que no llegan a reconciliarse, y que la conciencia pública trata de sepultar en la ilusión de un pasado resuelto, se proyectan en el presente como fantasmas que ponen en tensión las relaciones entre historia oficial, las memorias subjetivas y la experiencia de la realidad. En el contexto del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, el ciclo Fantasmas de la libertad explora las proyecciones de estos espectros, cuyos rastros se encuentran en los archivos, en evidencias aparentemente enterradas o en nuestras relaciones cotidianas; huellas que el arte busca conjurar y sacar a la luz.

Una fracción de los noventa en la colección del MUAC

¿Y cuándo mandan a Caifanes a España? O qué, ¿nomás de allá pa' acá?1

Este 'reclamo' esboza uno de los deseos en las generaciones de los años ochenta y noventa: anhelo de proyección internacional o de visibilidad en circuitos más allá de lo local. En ese período florecieron un conjunto de iniciativas, espacios, publicaciones y productores artísticos que posibilitaron paulatinamente lo que se ubicó –genéricamente desde el macro-relato historiográfico- como "arte contemporáneo de México".

Para entonces diversas instituciones aún no desarrollaban una sensibilidad, atención y apertura para los nuevos vocabularios visuales que estaban teniendo lugar; muchas miraban con sospecha al concepto de 'comunidad o de colectivo' y dudaban de las producciones de carácter conceptual, minimal o de la apropiación como vehículo creativo. Por ello algunas propuestas significativas de ese período no pasaron necesariamente por el espacio museístico.

A partir de la revisión de los acervos artísticos y documentales, tanto de la colección de arte contemporáneo como de las colecciones asociadas del MUAC, se despliega una muestra colectiva sobre una parte de la generación artística de los noventa, al tiempo de ponderar los efectos de ese período en el arte actual de México.

El detonador de la muestra son tres ejercicios colaborativos de esa época, donde participaron la mayor parte de los agentes artísticos que resultan medulares en la construcción de arte contemporáneo mexicano: La Quiñonera (1988-92), Temístocles 44 (1993-95) y La Panadería (1994-2002). No se pretende una revisión exhaustiva de estos tres momentos de agrupación creativa, sino partir de ellos como pretexto/resorte para aproximarnos a la complejidad que implica leer un momento tan cercano temporalmente y tan habitado de diferencias, pretensiones y deseos plurales.

1Mauricio Bares. Rock en tu idiota ¿O a poco no?. En: La Pus Moderna, nº 1, noviembre-diciembre 1989. México.

Artistas:

Eduardo Abaroa (1968), Francis Alÿs (1959), Gustavo Artigas (1970), Artemio (1976), Miguel Calderón (1971), Mónica Castillo (1961), Abraham Cruzvillegas (1968), Minerva Cuevas (1975), Claudia Fernández (1965), Taka Fernández (1966), José Miguel González Casanova (1964), Daniel Guzmán (1964), Richard Moszka (1968), Yoshua Okón (1970), Gabriel Orozco (1962), Damián Ortega (1967), Luis Felipe Ortega (1966), Rubén Ortíz Torres (1964), Néstor Quiñones (1967), Vicente Razo (1971), SEMEFO (finales de los 80), Melanie Smith (1965), Sofía Táboas (1968), Diego Toledo (1964), Pablo Vargas Lugo (1968).

+ info Http://www.muac.unam.mx


Sobre esta noticia

Autor:
Hipermedula.org (357 noticias)
Fuente:
hipermedula.org
Visitas:
1098
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.