Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abesedo escriba una noticia?

Antes del Prozac

20/05/2010 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fijaos bien: ¡Vuestros males no son permanentes. Podrán curarse conforme a vuestro deseo y a vuestra persistencia!

Para vosotros es, enfermos nerviosos. Creedme con confianza y aprended a educar vuestra imaginación. El camino es largo, pero la excursión es provechosa.

Todo vuestro deseo debe tender a libraros de los sufrimientos que os afligen: usad para ello de paciencia y persistencia. Nada puede conseguirse repentinamente.

La imaginación es la gran enemiga de los nerviosos

Los más conspicuos psicoterapeutas han establecido que la imaginación es la creadora de los males nerviosos funcionales. Todos los miedos o fobias, todas las dudas o conmociones exageradas, todos los escrúpulos, son resultado de errores de la imaginación, errores que se transforman en estados aflictivos. El nervioso sufre, con frecuencia, por lo que no existe o por lo que no ha de suceder. Sus padeceres son falsas presunciones de tempestades y borrascas que jamás aparecen.

Todos los síntomas nerviosos que caracterizan la neurastenia, histeria, nerviosismo, obsesiones, manías mentales, etc., se desarrollan en el inconsciente producidos por la imaginación.

El origen de los sufrimientos nerviosos

Aparece en primer plano siempre la esfera de los sentimientos y habitualmente las conmociones como causas mas próximas de las psiconeurosis. Muchos individuos acreditan que sus padecimientos nerviosos surgieron a consecuencia de trabajos exagerados, sobre todo mentales. Aunque los ociosos, desocupados y sibaritas son frecuentemente más atacados por las neurosis que los trabajadores.

Las intoxicaciones habituales, el alcohol, el tabaco, y el abuso del café aumentan las condiciones productivas del nerviosismo, y en mayor escala los “vicios elegantes”, cocaína, opio y derivados, cuyas consecuencias para el equilibrio nervioso son desastrosas.

Máximas para los nerviosos

El nervioso sólo sufre por la imaginación; todos sus males provienen de ideas falsas.

Basta que alguien piense con insistencia o miedo en un órgano, para que esto se denuncie por cualquier síntoma o sensación de dolencia.

La educación de la voluntad facilita la curación

Los enfermos temen habitualmente a lo que no les acontece.

Uno de los mayores pavores es el de la “locura”. Quien tiene miedo de llegar a alienado no enloquece.

Corazón que palpita, en general, no esta enfermo. Las sensaciones extrañas e indefinidas en la región precordial habitualmente, no deben preocupar a los nerviosos.

Zumbidos de oídos cuando el paciente está acostado, latidos de arterias, crecimiento o aumento de volumen en el cuello sobre las clavículas, no son aneurismas (dilatación de una vena o artería), como juzgan comúnmente los nerviosos.

La costumbre de tomarse constantemente el pulso es un mal vicio; produce muchas veces la falsa convicción en el enfermo de que sufre del corazón o de las arterias.

Los latidos en la región epigástrica (boca del estomago) indican apenas nerviosismo o dispepsia, pero no constituyen orígenes de aneurismo, como mucha gente cree.

Los miedos de sincopes, congestiones, que tanto afligen a los enfermos, no se realizan nunca. Todo se reduce a la idea falsa que llevan consigo los pacientes y que tanto les atormenta

El estomago y los intestinos sólo se muestran caprichosos cuando los pacientes se hacen esclavos de ellos. Es obligación de los enfermos quitárselos de la cabeza, esto es, no preocuparse por ellos.

El optimismo constituye la base de cualquier curación nerviosa. La fe sincera es el mejor guía para la consecución de la misma cura.

Nadie se considere incurable de cualquier síntoma nervioso o, por mejor decir, de cualquier psiconeurosis. Cada pensamiento a este respecto agrava la enfermedad.

El buen cultivo de la imaginación conduce al paciente hacia la salud del espíritu y hacia el optimismo. La educación de la voluntad perfecciona el carácter y facilita la curación de los síntomas nerviosos.

Todos sus males provienen de ideas falsas

António Austregésilo Rodrigues de Lima. Médico neurólogo. (Recife, 21 de abril de 1876. Río de Janeiro, 23 de diciembre de 1960) Brasil.


Sobre esta noticia

Autor:
Abesedo (68 noticias)
Visitas:
12653
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.