Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Anticipa Banxico panorama complicado en próximos años

02/05/2011 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aunque la economía mexicana está blindada, en los siguientes años se presentará un panorama complicado para el crecimiento debido a factores externos, como el nivel de endeudamiento de Estados Unidos, reconoció el Banco de México (Banxico). El subgobernador del banco central, Manuel Ramos Francia, dijo que hay un gran número de economías avanzadas con un fuerte crecimiento de la relación deuda con el Producto Interno Bruto (PIB), sobre todo de la economía estadounidense. “Hay preocupación por los niveles de deuda PIB que está alcanzando esa economía, pues parte del crecimiento que han tenido sí está reflejado en ese estímulo que se ha dado a los hogares, a través de políticas de gasto público”, argumentó. Al participar en la XXI Convención Nacional de Aseguradores, dijo que el estímulo monetario en la economía estadounidense tiene repercusión sobre los flujos de capital hacia economías emergentes, como la de México. Ello explica en parte la apreciación del tipo de cambio que se observa, junto con las perspectivas favorables de crecimiento y las políticas que están aplicando las autoridades, señaló. El funcionario resaltó que para blindar a la economía “tenemos una política fiscal congruente con inflación baja y estable, una política monetaria que está conduciendo que la inflación se dirija a la meta de 3.0 por ciento, considerando el más/menos 1.0 por ciento”, junto a una importante acumulación de reservas y el crédito flexible. “No obstante, es previsible un panorama complicado para el crecimiento de los siguientes años”, insistió. Para el funcionario, la acumulación de reservas permitiría enfrentar los flujos que vienen del exterior y blindar a la economía por si en algún momento parte de esos capitales se revierten, “aunque no se ve inminente”, pues en algún momento las tasas de interés subirán y el flujo de capitales, por lo menos parcialmente, se retirarán. En este contexto, resaltó, si bien México tiene un crecimiento más balanceado, hay una “urgencia en generar más crecimiento doméstico, menos asociado con la demanda externa”, para lo que se requieren las reformas estructurales.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
302
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.