Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Antonio Vallejo-Najera, el psiquitra de Franco, descubrió el "gen rojo"

04/07/2019 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desempeñó su función con notable mérito para los vencedores, principalmente en las epidemias y en las acciones de guerra de la época de la guerra civil, por lo que fue distiguido con diversas condecoraciones nacionales

Antonio Vallejo-Nájera Lobón (o Vallejo-Nágera) (Paredes de Nava, Palencia, 1889 – Madrid, 25 de febrero de 1960) fue un médico español, primer catedrático numerario de Psiquiatría en la Universidad española. Es el padre del también psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera.

Antonio Vallejo-Nájera Lobón (o Vallejo-Nágera) (Paredes de Nava, Palencia, 1889 – Madrid, 25 de febrero de 1960) fue un médico español, primer catedrático numerario de Psiquiatría en la Universidad española. Es el padre del también psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera.

Antonio Vallejo-Nájera Lobón (o Vallejo-Nágera) (Paredes de Nava, Palencia, 1889 – Madrid, 25 de febrero de 1960) fue un médico español, primer catedrático numerario de Psiquiatría en la Universidad española. Es el padre del también psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera. 

 

Realizó los estudios de Medicina en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo la licenciatura en 1909. A continuación ingresó en el cuerpo de Sanidad militar, desempeñando su función con notable mérito para los vencedores, principalmente en las epidemias y en las acciones de guerra de la época, por lo que fue distiguido con diversas condecoraciones nacionales. En 1917 fue nombrado agregado de la embajada de España en Berlín, como miembro de la comisión militar que debía inspeccionar los campos de prisioneros de guerra; por el cumplimiento de esta misión se hizo acreedor de otras varias condecoraciones de diferentes países de su faccion.

 

Durante su permanencia en Alemania tuvo oportunidad de conocer las clínicas psiquiátricas de aquella época, así como de escuchar las lecciones de Emil Kraepelin, Hans Walter Gruhle y Gustav Schwalbe; estas circunstancias determinan en Vallejo-Nájera su definitiva vocación por la Psiquiatría. Allí traduce al castellano las obras de Gruhle y Schwalbe. De nuevo en España, fija su residencia en Madrid y dirigió, desde 1930, la clínica psiquiátrica de Ciempozuelos. En 1931 fue profesor en la Academia de Sanidad Militar, centro donde se imparte la primera enseñanza de la especialidad. Eligió el nazismo como docrina política y filosofía de vida, durante la Guerra Civil el coronel Vallejo-Nájera dirigió los Servicios Psiquiátricos del Ejército franquista y escribió extensamente sobre la degeneración de la raza española, que, según él, habría ocurrido durante la época de la República, postura adoptada también por Juan José López Ibor, Ramón Sarró, José Solé Segarra, Marco Merenciano y otros psiquiatras de su mismo bando.Franco los distinguió a todos, con predilección casi religiosa po Vallejo Najera cuyas ides eran órdenes.

 

En 1947 fue nombrado por las instituciones franquistas profesor de Psiquiatría en la Universidad de Madrid, puesto que desempeñó hasta 1959; y, por tanto, fue el primer catedrático numerario de dicha especialidad en la Universidad española. Su actividad docente se puso de manifiesto en su obra y en el ingente número de cursillos y conferencias que organizaba. En 1951 fue nombrado miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.

 

 

Como jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares de la dictadura franquista, le fue sugerido un estudio que demostrase la inferioridad mental de las personas de ideología marxista. Según Eduard Pons Prades en su obra Los niños republicanos (RBA, 2005), Antonio Vallejo-Nájera “dirigió, en 1938, un estudio sobre los prisioneros de guerra republicanos, para determinar qué malformación llevaba al marxismo. O sea: iba en busca del “gen rojo”cuya existencia y trminología él mismo inventó. En estos estudios, Vallejo-Nájera afirma que las mujeres republicanas tenían muchos puntos de contacto con los niños y los animales y que cuando se rompen los frenos sociales son crueles por faltarles inhibiciones inteligentes y lógicas, además de tener sentimientos patológicos. Pons también afirma en su libro que Vallejo-Nájera pidió en otro de sus trabajos la creación del Cuerpo General de Inquisidores.

 Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron dos grupos: uno de prisioneros miembros de las Brigadas Internacionales y otro compuesto por 50 presas malagueñas. Algunas de las conclusiones del estudio realizado por Vallejo-Nájera son las siguientes:

 

La idea de las íntimas relaciones entre marxismo e inferioridad mental ya la había expuesto anteriormente en otros trabajos. La comprobación de nuestras hipótesis tiene enorme trascendencia político social, pues si militan en el marxismo de preferencia psicópatas antisociales, como, la segregación de estos sujetos desde la infancia, podría liberar a la sociedad de plaga tan terrible.

 

La inferioridad mental de los partidarios de la igualdad social y política o desafectos: “La perversidad de los regímenes democráticos favorecedores del resentimiento promociona a los fracasados sociales con políticas públicas, a diferencia de lo que sucede con los regímenes aristocráticos donde sólo triunfan socialmente los mejores”.

El regimen franquista y sus más brillantes exponentes del moviminto biologista fallaron sobre todo en sus bases

El imbécil social incluye a esa multitud de seres incultos, torpes, sugestionables, carentes de espontaneidad e iniciativa, que contribuyen a formar parte de la masa gregaria de las gentes anónimas.

Además de argumentar las bases biológicas de las opciones políticas, sus textos contribuyeron a fomentar la idea de la inferioridad de las mujeres

 

A la mujer se le atrofia la inteligencia como las alas a las mariposas de la isla de Kerguelen, ya que su misión en el mundo no es la de luchar en la vida, sino acunar la descendencia de quien tiene que luchar por ella.

Otras de sus conclusiones eran:

 

La raza es espíritu. España es espíritu. La Hispanidad es espíritu... Por eso hemos de impregnarnos de Hispanidad... para comprender nuestras esencias raciales y diferenciar nuestra raza de las extrañas. Este espíritu lo definía como “militarismo social, que quiere decir orden, disciplina, sacrificio personal, puntualidad en el servicio, porque la redoma militar encierra esencias puras de virtudes sociales, fortaleza corporal y espiritual”. Y para mejorar la raza era necesaria «la militarización de la escuela, de la Universidad, del taller, del café, del teatro, de todos los ámbitos sociales».

Su purificación de la raza incluía el resurgimiento de una Inquisición en contra de las personas que consideraba antipatrióticas, anticatólicas y antimilitares que corrompían la raza española. Afirmó que:

 

La parte del problema racial de España era que había demasiados Sanchos Panzas (físico redondeado, ventrudo, sensual y arribista), y pocos Don Quijotes (casto, austero, sobrio e idealista), personajes imbuidos en un militarismo, e identificaba la cultura militar como la máxima expresión de raza superior.

Parte de su bibliografía y sus investigaciones estuvieron encaminadas a demostrar que el marxismo es una enfermedad mental, que existe un gen rojo que hace enfermar a las personas y que lo mejor es que los rojos no tengan hijos o, si los tienen, se les separe de sus padres», explica Montse Armengou. El comandante y psiquiatra Antonio Vallejo-Nájera (1889-1960) fue una de las figuras clave de la represión franquista en la posguerra porque la revistió de un manto seudocientífico.

 

El 23 de agosto de 1938 Franco autorizó la creación del Gabinete de Investigaciones Psicológicas, cuya finalidad era «investigar las raíces biopsíquicas del marxismo», tal y como le había demandado Vallejo-Nájera, que era su icono en esa materia. Vinyes explica que las teorías de Vallejo Nájera resultan «decisivas» para desvelar y aclarar de una vez por todas, el drama de los niños perdidos. Hay que acceder a la documentación del gabinete de Vallejo-Nájera.

 Para corroborar sus hipótesis preconcebidas, el militar estudió a 297 brigadistas internacionales encarcelados en Burgos y a 50 presas políticas recluidas en Málaga, y publicó los resultados en Biopsiquismo del fanatismo marxista, que demostrarían la inferioridad mental de los partidarios de la igualdad, social y política, la brutalidad de su fanatismo e incluso su fealdad. “Intentaba probar que el adversario era un infrahombre malvado y, a partir de ahí, todo está permitido contra él”, explica Vinyes. En su libro Eugenesia de la hispanidad y regeneración de la raza, Vallejo defendía la “eugenesia positiva”, cuyo fin era “multiplicar los selectos y dejar que perezcan los débiles”, que en su universo obsesivo eran los rojos, a quienes consideraba “individuos mentalmente inferiores y peligrosos en su maldad intrínseca”. Tal teoría estaba copiada a los teóricos del nazismo alemán con quien Nájera tenía contactos.

La dramática conclusión de sus teorías la expuso en La locura y la guerra: psicopatología de la guerra española, en el que abogaba por la separación de los hijos de los padres de los marxistas, pues “la segregación de estos sujetos desde la infancia podría liberar a la sociedad de una plaga tan temible como el gen rojo”.

 

Esta cercanía al régimen franquista y a las teorías defendidas por sus contemporáneos al servicio de la Alemania nazi provocó que gran parte de su obra, de interés científico sólo referido a su rigor metodológico, siendo uno de los principales exponentes del movimiento biologicista en la concepción de las enfermedades mentales.Y claro está si el jefe supremo era así el lecor de Gobedia puede deduircómo eran los demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8039
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.