¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El candidato del PAN al gobierno del Estado de México, Luis Felipe Bravo, señaló que ante el "festival de encuestas" rumbo a los comicios del 3 de julio seguirá la estrategia de Napoleón Bonaparte de "luchar, luchar y luchar" sin descanso, porque como dicen los cronistas deportivos "esto no se acaba hasta que se acaba". Ante alumnos de la Universidad Anáhuac, dijo que la entidad vive un festival de encuestas, muchas de ellas desprestigiadas pues no han atinado a ninguna elección anterior, de ahí que "si nos atenemos a los números que publican algunas casas encuestadoras muchos de los que hoy son gobernadores no serían gobernadores". A pregunta expresa sobre la estrategia que utilizará para remontar la ventaja que algunas encuestadoras otorgan al abanderado tricolor, Eruviel Ávila Villegas, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) comentó que la de Napoleón. Esto es, agregó, “a Napoleón le preguntaban y cómo le va a hacer para ganarle a los ejércitos de Wellington, y él contestaba siempre luchar, luchar y luchar”. Insistió en que la estrategia de luchar será sin descanso, sin pausa y “sin pensar si la encuesta dice una cosa o dice otra". Antes, el abanderado panista destacó que "los autoritarios lo que hacen con las organizaciones es tratar de cooptarlas, de comprarlas, meterlas en un esquema de control para tenerlas como herramientas de control político o de compra de voto para someter a la sociedad y tenerla sofocada". Reiteró su discurso dado a conocer la víspera en el sentido de que hay un “divorcio” entre los ciudadanos del país con la clase política que gobierna. En este marco, destacó que el gobierno toma decisiones de manera “autista”, sin consultar al ciudadano, de ahí que se requiera "oxigenar" a la política y dejar atrás el modelo autoritario y centralista de gobiernos ancestrales. "Creo en el gobierno ciudadano porque creo en la lucha ciudadana", agregó. Antes, el padre Jesús Quircé Andrés, rector de la Universidad Anáhuac, señaló que hoy en día la búsqueda del bien común es atender a todos los hombres y ”a todo el hombre”, principalmente en cuanto a su dignidad humana. Dijo que la sociedad en general y el Estado de México en particular, sin desconocer los grandes avances que se han alcanzado, siguen teniendo carencias que hacen del bien común un ideal todavía lejano para muchos núcleos de población tanto en el económico como en lo educativo. “Se han ganado muchos espacios de libertad, en la prensa, en la economía, pero también nos damos cuenta que se han perdido otros derechos que aunque formalmente siguen reconocidos y garantizados por el Estado, en la práctica, son de muy difícil comprensión como es el caso de la seguridad”. Quircé Andrés agregó que a los políticos les corresponde buscar hacer realidad el bien común, viendo a la política como una forma suprema de caridad.