¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) autorizó a Volaris la ruta México-Tijuana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con lo que la aerolínea podría iniciar operaciones antes de que finalice el año, informó el subsecretario de Transporte, Humberto Treviño Landois. Por su parte, el director de Mercadotecnia de Volaris, José Eduardo Calderón, declaró que aunque la empresa evalúa constantemente oportunidades en diferentes ciudades y mercados, aún no ha tomado la decisión final de comenzar a operar en el AICM, por lo que "seguimos comprometidos a nuestras operaciones en el aeropuerto de Toluca". Antes, en la conmemoración del Día de la Aviación Civil Internacional, Treviño Landois explicó en entrevista que Volaris hizo una solicitud para esa ruta México-Tijuana y la DGAC la ha autorizado, con lo que se continúa con la política de generar mayores niveles de competencia. En cuanto a la situación de Aviacsa, que se encuentra suspendida por la autoridad, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que es difícil o prácticamente nula la posibilidad de que esa aerolínea regrese a operar, ya que atraviesa por un proceso mercantil y está a punto de la quiebra. De esa forma, señaló que Aviacsa, junto con Aerocalifornia y Novair, tiene escasa o nula posibilidad de regresar al mercado aéreo nacional. Pese a ello, aseguró, no hay dudas de que México cuenta con una aviación más ordenada y rentable, sobre todo a partir de octubre pasado en que empezó a mejorar el entorno del sector. Estimó que el tráfico aéreo cerrará el año con una caída de 4.0 a 6.0 por ciento para el mercado nacional, y de 8.0 a 10 por ciento para el internacional, debido a que este último siempre tarda en recuperarse. Refirió que las aerolíneas realizaron ajustes y reestructuras en sus rutas, frecuencias e itinerarios, para reducir costos durante el año que finaliza. Antes, en su mensaje con motivo del Día de la Aviación Civil Internacional, dijo que la industria aérea en México garantiza seguridad y calidad, además de ser un sector estratégico para el desarrollo económico y social. Treviño Landois añadió que en los 85 aeropuertos de la red nacional se registraron dos millones de operaciones de aterrizaje y de despegue, con lo que México atendió a más de 56 millones de pasajeros y 570 mil toneladas de carga.