Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Anuncian catálogo con obras de Adolfo Castañón

09/12/2009 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un catálogo que parte del ensayo y detona en el debate filosófico y humano, el cual marca el tránsito del Renacimiento a la Edad Moderna, hasta el texto que abre el apetito a laberintos gastronómicos pasando por reseñas, crónicas, artículos, apuntes y semblanzas, en torno a las letras latinoamericanas contemporáneas, integran la reciente obra de Adolfo Castañón. Se trata de los libros "Algunas letras de Francia", "Grano de sal y otros cristales", "Venezuela entrevista en Mérida", "América sintaxis" y "Alfabeto de las esfinges", presentados la víspera en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. En el acto, los escritores José de la Colina, Laura López Morales, Armando González y José María Espinasa resaltaron la obra literaria del ensayista, editor y crítico literario mexicano, a quien calificaron como gran lector de todos los géneros. Señalaron que el autor de obras como "Tránsito de Octavio Paz" y "La campana y el tiempo" fue un gran admirador y estudioso de la obra de Alfonso Reyes Ochoa, de quien ha dicho que fue "el poeta y crítico que sentó las bases de un canon moderno de la prosa y del verso para las letras mexicanas e hispanoamericanas. Al tomar la palabra, el poeta José María Espinasa elogió y describió con gran versatilidad la obra de Castañón, a quien lo definió como un lector a la manera de Miguel de Cervantes Saavedra. "Adolfo es un Quijote, un escritor que se debe a los otros, un lector", dijo. Más que un caballero andante, agregó Espinasa, "Adolfo es un jardinero, un personaje que cultiva sus flores promovido por la sorpresa y necesitado de la novedad reflexiva de cada jornada". Destacó que el galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia 2008 es un autor que concibe la literatura como un clima. Ejemplo de ello, señaló Espinasa, es su obra "América sintaxis’, un libro destinado a volverse de obligada consulta y en el que presenta un rostro de la literatura hispanoamericana. Según el vate, en este libro el crítico literario comparte sus estudios y análisis sobre linguística y crítica literaria, en una serie de textos que sostienen que la particularidad de la cultura latinoamericana "no descansa en ninguna materia prima". Entre los temas que se exploran en "América sintaxis" se encuentra la idea del desarraigo y las aportaciones de figuras como Alfonso Reyes, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Octavio Paz y Carlos Fuentes. De ese recorrido libresco, Castañón entrega en estas lecturas un espacio dedicado a la poesía con "Grano de sal y otros cristales", título cuyo acierto se encuentra en la riqueza del vocabulario, la frescura de las imágenes y la fuerza de las evocaciones de sabores, olores y texturas. "Aquí, el autor comparte la fórmula del tapado de gallina, de las patas de puerco en ranchero y de los pichones en caldillo de pechuga", mencionó Espinasa. En "Alfabeto de las esfinges" se hallan 22 retratos de escritores provistos con análisis sugerentes de sus realidades literarias como George Steiner, Miguel de Cervantes, Alejandro Rossi, María Zambrano e Iván Illich. En este material, los ensayos de Castañón expresan la vigencia de algunos de los pensadores más sobresalientes la literatura universal. Por lo que hace a "Algunas letras de Francia", el autor presenta una selección de ensayos publicados a lo largo de varios años en revistas y suplementos literarios, en los que se guardan vívidos retratos intelectuales y literarios de autores en lengua francesa de Voltaire y Chamfort a Céline, Saint-John Perse, Marlaux, Schowob o Le Clézio. Sobre esta publicación, la escritora Laura López dijo que Castanón ofrece un espectro de sus preferencias y afinidades con algunas de las figuras nacionales del siglo XX. Castañón pues, mencionó, "nos entrega 42 textos de tensión y registro muy variable, que abordan igual número de autores pertenecientes a la Francia de las letras". "`En Algunas Letras de Francia´ es una suerte de autobiografía espiritual, por su dimensión especular que afirma una fidelidad casi restricta a las letras en general y a Francia en particular", apuntó.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
429
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.