¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En Tamaulipas se continuará impulsando el turismo en todas las regiones, ya que la Secretaría de Turismo (Sectur) no desaparecerá, informó el titular de la dependencia estatal del rubro, Javier Villarreal Terán. Por el contrario, señaló, para 2010 recibirá una inyección de 300 millones de pesos para continuar promoviendo a la entidad. El funcionario dijo que 200 millones de dicho presupuesto fueron autorizados por el gobierno federal y 100 millones por el gobierno estatal, con lo cual se buscará consolidar los programas de apoyo a este sector que continúa creciendo en la entidad. Refirió que son diversas las regiones que se promocionan en Tamaulipas, un estado que cuenta con más de 460 kilómetros de costa y playas, en las que se desarrollan proyectos turísticos de gran importancia como el de Playa Miramar, municipio de Madero y el Proyecto de La Costa Lora en La Pesca, municipio de Soto la Marina. En la región centro del estado se desarrolla el proyecto ecoturístico de El Cielo, municipio de Gómez Farías, otro en El Nacimiento de ciudad Mante, además del centro religioso El Chorrito en Hidalgo y algunos relativos al turismo de montaña, en Miquihuana y Bustamante, entre otros. Indicó que el hecho de que la Sectur no haya desaparecido, como se pretendía, significa que el gobierno federal y los legisladores repararon que el sector turístico es la segunda industria principal generadora de divisas en México. Anticipó que para 2010 Tamaulipas recibirá el doble del presupuesto que manejó en el presente año y, con ello, se podrán hacer nuevas obras que atraigan el turismo extranjero. Señaló que en esta temporada invernal las autoridades turísticas y prestadores de servicios ya están a la espera de los llamados Winter-Texas, que son estadounidenses que cruzan la frontera para huir del frío de su país y buscan playas o lugares más cálidos. También, dijo Villarreal Terán, empezaron a llegar unos cuatro mil cazadores de temporada que, según estimaciones, habrán de dejar una derrama económica de 10 millones de dólares en la frontera de Tamaulipas.