¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Los grandes bancos de Alemania aplicarán las reglas internacionales para limitar las excesivas bonificaciones a los altos directivos bancarios, las cuales serán vigentes a partir del próximo año. El compromiso será firmado este jueves en el encuentro de la Iniciativa Centro Financiero Alemania en Berlín, dijeron fuentes del sector. El diario alemán Handelsblatt publicó este jueves en su edición en internet que el acuerdo contendría las reglas que el organismo de control BaFin dictó de manera obligatoria para los bancos a partir de 2010. Las altas bonificaciones a los banqueros resultan de lograr a corto plazo un elevado rendimiento financiero, según el sistema actual. Esa fue una de las principales causas de la crisis financiera mundial. Los gobiernos del Grupo de los 20 (G-20) pretenden por ello que las bonificaciones a corto plazo se basen en éxitos de negocio a largo plazo. En 2010, el gobierno alemán incluirá las reglas internacionales al respecto de manera adicional en una ley, afirmaron el político Leo Dautzenberg, del partido de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), y Carl-Ludwig Thiele del Partido Liberal (FDP). "Queremos también fijar de manera obligatoria una regla suplementaria para los fracasos" financieros de los altos directivos bancarios, dijo Dautzenberg. Sin embargo, ambos políticos descartaron la posibilidad de aplicar un impuesto especial sobre las bonificaciones de los banqueros, como acordó el gobierno británico el miércoles. "Algo semejante iría contra la ley de igualdad establecida por la Constitución", explicó Thiele. La Asociación de bancos de Alemania acepta los procedimientos del BaFin contra las bonificaciones excesivas. "Los bancos privados apoyan de manera encarecida el principio de adaptar el sistema de estímulos y retribuciones a éxitos empresariales a largo plazo, así como duraderos y también la obligación de tener en cuenta los riesgos adquiridos", explicó un miembro de la Asociación. El presidente del Banco Central de Alemania (Bundesbank), Axel Weber, demandó a principios de esta semana la aplicación a partir del año en curso reglas más duras respecto a las retribuciones. "Sería una señal acertada para los contribuyentes si ahora, sin estar obligados por ley, se adaptaran las estructuras de pagos", dijo. Una autoregulación voluntaria a corto plazo también fue reclamada por Klaus-Peter Muller, el presidente de la Comisión de Gobierno Coorporativo (Corporate Governance Kommission). Sin embargo, un impuesto extra como en Reino Unido también fue descartado por el presidente del Banco Central de Alemania. Además, establecer el salario de los banqueros jugará un papel importante en el futuro, según Weber. "Necesitamos una nueva relación entre el salario fijo y variable", agregó. El secretario del Tesoro de Reino Unido, Alistair Darling, informó el miércoles que se aplicará un impuesto de 50 por ciento a las bonificaciones por encima de las 25 mil libras (unos 40 mil 657 dólares). Aseguró que llegó "el momento de que los bancos que perdieron el año pasado un total de 80 mil millones de libras (130 mil 102 millones de dólares) y necesitaron dinero del Estado para estabilizar el sistema financiero, comiencen a pagar la ayuda recibida". La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, expresó su aprobación respecto a la noticia de gravar las bonificaciones de los banqueros por parte de Reino Unido. "Es una idea brillante", dijo Merkel este jueves en el Congreso del Partido Popular de Europa (EVP) en Bonn. "La introducción del impuesto por parte del gobierno británico es una señal extraordinaria", agregó Merkel.