Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Apoya UE fin "natural" de medidas de estímulo económico

10/11/2009 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los países de la Unión Europea (UE) apoyan el final "natural" de las medidas públicas de estímulo económico puestas en marcha para enfrentar la crisis económica, dijo hoy la vicepresidenta económica del Gobierno español, Elena Salgado. La llamada "estrategia de salida" con que la UE quiere coordinar la retirada gradual de las ayudas destinadas a salvar al sector financiero del colapso, empezó a ser debatida este martes en una reunión de ministros de Economía del bloque. "No ha habido conclusiones. Hay una opinión mayoritaria acerca de que se está produciendo una salida natural de esa ayuda al sector financiero. Para algunas instituciones financieras, empieza a resultar más barato acudir al mercado sin la garantía del Estado", explicó Salgado en rueda de prensa. Suecia, al frente de la presidencia europea de turno, señaló que sería "prematuro" dar inicio ahora a la retirada de las medidas de soporte, aunque considera "esencial" empezar a discutir cómo y cuándo hacerlo. Sin embargo, España afirma que la mayoría de los Veintisiete coincide que "este no es el momento de poner fechas" y que, "tal y como están evolucionando los mercados", lo más aconsejable es esperar hasta junio de 2010 para evaluar de nuevo la situación. Por otra parte, la presidencia sueca insistió que la puesta en marcha de los nuevos mecanismos de supervisión financiera no pueden esperar, ya que es "la condición preliminar esencial" para la estabilidad financiera de la UE y el éxito de cualquier estrategia de salida. "Podremos discutir cuanto queramos los detalles de la salida de la crisis, pero el éxito dependerá de poner en práctica una nueva arquitectura de supervisión financiera, lo que debe lograrse en diciembre", sostuvo el titular sueco de Finanzas, Anders Borg. Para el ministro sueco, el fallo en hacerlo "mostraría que Europa no fue capaz de sacar las lecciones correctas de la crisis financiera" y dejaría al bloque "en una situación muy problemática".

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
223
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.