¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El jefe delegacional en Venustiano Carranza, Alejandro Piña, se pronunció por abrir a la inversión privada la solución del problema del agua en la ciudad de México y poder contar con más recursos para operar y atender las necesidades del líquido. Entrevistado en el marco del foro “El agua ¿un derecho o una mercancía?” señaló que la propuesta del gobierno local de contar con ingresos suficientes para resolver la escasez del agua es buena, pues tiene que haber una apertura en inversión e infraestructura, para buscar la captación en lugar de extracción. Aclaró que la privatización no sería lo apropiado, pero sí la inversión privada debido a que no hay capacidad económica en el gobierno capitalino para sostener tal situación, por lo que habrá que revisarse cómo tendrá que ser regulado y que no vaya en perjuicio de los ciudadanos que pagan el consumo del líquido. El jefe delegacional explicó que la propuesta para resolver el problema del agua debe contemplar la forma en que se captan mayores cantidades de agua pluvial, evitando la extracción irracional que lleva a tener cada vez una escasez mucho más grave. Piña Medina destacó que el foro forma parte de una serie de actividades que su gobierno llevará a cabo durante este año en materia ecológica, como la celebración el 22 de abril del Día Mundial de la Tierra, el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente y el 24 de octubre el Día Internacional del Cambio Climático. Por su parte Felipe Neri Rodríguez, catedrático de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, explicó que un capitalino utiliza en promedio 200 litros diarios, de los cuales 40 por ciento se van por los sanitarios, 20 en las regaderas y cinco por ciento en el lavado de utensilios. En tanto Leopoldo Rodarte Ramo, ex director de la Comisión de Aguas del Distrito Federal, se pronunció en contra de privatizar el servicio del líquido, en virtud de que estos esquemas han resultado ser un fracaso a nivel internacional, como el caso de Inglaterra. En el foro también participaron Jorge Jiménez Alcázar, ex director del Fideicomiso para la Vivienda y el Desarrollo Urbano, y Juan Manuel Martínez, ex director general de Construcción y Operación Hidráulica.