¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
Debido a que parte medular del desarrollo de la industria de la música es la profesionalización, la Feria Internacional de la Música Guadalajara (FIM) prepara además de conciertos y "showcase", una serie de talleres y páneles con especialistas de México y América Latina. La directora de la FIM, Ana Teresa Ramírez; el coordinador académico de la FIM, Álvaro Abitia, y Joselo Rangel, músico de Café Tacvba, y miembro del Consejo FIM, explicaron a detalle el programa de actividades dirigidas a los profesionales. "Toda la atención se va a conciertos, pero la FIM tiene objetivos académicos y de profesionalización muy claros. Como universidad, buscamos fomentar la formación a los jóvenes que quieren dedicarse a las distintas áreas de la música: ‘managers’, promotores, ingenieros", explicó Ana Teresa Ramírez. Señaló la pertinencia de esta feria, que se llevará a cabo del 16 al 19 de este mes, pues "existen muchos cambios en el quehacer musical en los últimos años y sentimos que no se han discutido plenamente en el país". En este sentido, Álvaro Abitia dijo que "se trata de una misión cercana a la alfabetización en torno a una industria de la que se conoce poco y que durante mucho fue accesible tan sólo para algunos". Los salones "Eugenio Toussaint" y "Mercedes Sosa", de Expo Guadalajara, serán sede de discusiones sobre derechos de autor, alternativas al negocio de la música, distribución, manejo de foros, modelos de desarrollo y gestión cultural, músicos en el siglo XXI, las nuevas tecnologías aplicadas y disqueras independientes. En este marco, Mauricio Abaroa, Octavio Arbeláez, GianMarco, Roberto Cantoral, Tomás Cookman, Danilo Santos, Félix Allueva, Sabo Romo, Sergio Arbeláez, Moisés Cielak, Ricardo Kugler, Fabrizio Onetto, Carlos McPhail, Fernando Favela, Gerry Rosado, Cecilia Bastida, Santiago Trujillo, Armando Manzanero y Alan Parsons, serán sólo algunos de los invitados. "Cuando éramos jóvenes, nosotros como músicos no podíamos estudiar tantas cosas como hoy: producción, ‘marketing’, redes sociales. Muchos de nosotros nos hemos formado sobre la marcha y basados en la experiencia", comentó Joselo Rangel. Consideró que el hecho de reunir a tanta gente y tenerla al alcance sin duda es una gran oportunidad, sobre todo para los músicos independientes. El taller "Producir una canción", impartido por Emmanuel del Real, convertirá al Estudio Diana en una cabina de grabación y producción musical, donde se podrá vivir en tiempo real el proceso creativo de una pieza musical. Tiene un costo de 500 pesos, previa inscripción en la página de Internet de la feria. Por su parte, Daniel Gutiérrez, productor y vocalista de La Gusana Ciega, encabezará el taller de "Bandas de rock", donde se discutirán temas de importancia para gestar y ver prosperar un proyecto musical, tales como difusión, organización y métodos de proyección, por mencionar algunos. También se encuentran en este apartado, el taller de "Marketing en redes sociales", a cargo de Moisés Cielak, y "Crea tu música con Apple", al que el público podrá acceder de manera gratuita. Además, destacan los encuentros abiertos con Armando Manzanero, quien hablará sobre su trayectoria como músico y compositor de más de 400 canciones, muchas de ellas éxitos internacionales y la conferencia-taller "El arte y la ciencia de las grabaciones de sonido", que impartirá Alan Parsons. También se programó una clínica de instrumentos y procesadores digitales, en la que participarán el guitarrista Alejandro Otaola (Santa Sabina/San Pascualito Rey) y Arturo Tranquilino (Yokosuna).