¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, ofreció apoyo a las autoridades electorales de los estados en donde se celebrarán elecciones el año próximo, para blindarlas y evitar que ingrese dinero del narcotráfico en las campañas. En 2011 se celebrarán elecciones para renovar las gubernaturas de Guerrero, Baja California Sur, estado de México, Nayarit, Coahuila y Michoacán, en tanto que en Hidalgo se llevarán a cabo comicios para la elección de 84 presidentes municipales. En entrevista, Valdés Zurita dijo que el Instituto Federal Electoral (IFE) tiene en las elecciones locales tres responsabilidades básicas: actualizar el Padrón Electoral y hacer que la credencial de electoral con fotografía sea un instrumento de identificación para los votantes. Agregó que el instituto firmó convenio con las autoridades electorales locales para que, a través del IFE, puedan tener acceso a cuentas bancarias, fiduciarias y fiscales, “porque en estos rubros no hay secreto que detenga las investigaciones del instituto”. Por ello, puso a disposición de las autoridades electorales locales, a través de un convenio específico, todas las facultades que tiene el IFE para que hagan sus investigaciones, y así eviten el ingreso de dinero proveniente de actividades ilícitas a las campañas electorales. Por otra parte, consideró que el presidente del Senado, Carlos Navarrete, no violó la normatividad al haber presentado su informe de labores en un acto público. Al respecto, recordó que de acuerdo con lo que establece la ley electoral, los funcionarios públicos pueden hacer propaganda siete días antes y siete días después de presentar su informe de labores. Agregó que desde esa perspectiva se podría decir que el evento del informe del también coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no violó la normatividad en material electoral. Ahora bien, si se presenta una queja y se reclama un acto anticipado de campaña o de precampaña, el IFE hará la investigación correspondiente y si se prueba que eso fue así, se establecerá la sanción que corresponde, explicó. En la víspera, el presidente del Senado de la República presentó su informe de labores en un acto que se llevó a cabo en el patio del Museo Interactivo de Economía, mismo que se supo tuvo un costo superior al medio millón de pesos.