Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Apoyarán estudiantes talleres en localidades marginadas

07/07/2009 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El grupo Servicios a la Juventud (Seraj) impartirá talleres y cursos de capacitación contratados por la Sedesol, mediante el programa Microrregiones, para apoyar a personas de comunidades de alta y muy alta marginación. El coordinador del grupo Seraj, Alvaro Olvera Velázquez, y su grupo de trabajo, sostuvo una reunión con el delegado de la Sedesol en Morelos, Oswaldo Castañeda Barrera, los responsables de los programas de Oportunidades, Diconsa y Microrregiones. En ese marco, se habló sobre el proyecto de capacitación, dirigido a jóvenes residentes de comunidades marginadas, mismo que ya fue autorizado por la Sedesol a nivel central. El delegado de la Sedesol destacó los programas de la dependencia federal que se aplican actualmente en estas regiones prioritarias por su pobreza. Durante la exposición del grupo Seraj, se indicó que se contemplada la movilización de estudiantes de escuelas públicas de educación media superior, por medio de brigadas de trabajo para operar en comunidades de alta marginación de diversos estados. En el caso de Morelos, refirió que a partir del 13 de julio, estarán trabajando brigadas en comunidades integradas al programa de Microrregiones, con el fin de capacitar a jóvenes residentes de municipios catalogados de alta marginación como son: Ocuituco, Temoac y Tlalnepantla. La intención es que coordinen talleres técnicos, como son manejo básico de computación, preparación de proyectos y reparación de electrodomésticos. En tanto, respecto al renglón de salud, estarán enfocados en higiene personal, adicciones, salud sexual y reproductiva, preparación de alimentos, así como nutrición. En educación ambiental, se encuentran higiene ambiental, reforestación, reciclado, huertos de traspatio y composta. En el renglón de habilidades para la vida, está la realización de talleres como prevención de accidentes, organización social, comunicación familiar, derechos de los niños y expresión artística, entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
363
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.