¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó su presupuesto para 2011 por un monto de 10 mil 499 millones de pesos con el que organizará las elecciones presidenciales de 2012, que inician en octubre próximo. Con ese presupuesto, el organismo electoral federal enfrentará diversas medidas de austeridad y racionalidad en el ejercicio del gasto. Del monto total, siete mil 163.4 millones de pesos son para gastos de operación del propio Instituto Federal Electoral (IFE) y tres mil 335.6 millones de pesos para financiamiento público de los partidos políticos. Durante la sesión extraordinaria, los consejeros electorales determinaron que del monto destinado para gastos de operación, cinco mil 406.9 son presupuesto base y mil 756.5 millones de pesos para cuatro proyectos. Esto es, para la organización del proceso electoral, la actualización del padrón y renovación de credenciales 03 y 09, el voto para mexicanos en el extranjero, así como para la infraestructura y modernización del IFE. Al respecto, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dijo que el presupuesto probado permitirá sustentar financieramente la preparación de las elecciones presidenciales y legislativas de 2012 y avanzar en la transformación y modernización administrativa del organismo. "Esta es una de las pocas ocasiones en las que el monto solicitado no fue alterado por la Cámara de Diputados, en ejercicio de sus facultades", comentó. Precisó que para los consejeros electorales, "tal situación nos motiva a ser aún más cuidadosos de lo que hemos sido en el ejercicio de los recursos que la sociedad confió al IFE para el cumplir con sus atribuciones". Además, entre las medidas de racionalidad y disciplina en el ejercicio del gasto de observancia obligatoria y que estarán vigentes en el 2011, están la no autorización de incremento salarial en términos reales para mandos medios y superiores ni para personal de enlace. En tanto, que sólo se realizará la adquisición de los vehículos que resulten indispensables para atender los servicios institucionales, y por reposición de los siniestrados. También de la adquisición de mobiliario se realizará preferentemente mediante compras consolidadas con objeto de obtener mejores condiciones de calidad y precio para el Instituto. De igual forma, las erogaciones para remodelación de oficinas públicas, procederá para aquellas que sean estructurales y no puedan postergarse o las que impliquen una ocupación más eficiente de los espacios en los inmuebles y/o generen ahorros en el mediano plazo.