¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
• Proyecto de ley para regular los criptoactivos fue presentado por el senador Flávio Arns. • La legislación para regular las criptomonedas podría firmarse a finales de 2022 en Brasil
El Senado de Brasil ha aprobado el proyecto de ley para regular las transacciones con criptomonedas, siendo un momento histórico para el ecosistema cripto en el país suramericano.
El senador Flávio Arns fue el responsable de presentar el proyecto de ley que deberá someterse a votación ante la Cámara de Diputados de Brasil para su aprobación. En caso de ser aprobado, el presidente Jair Bolsonaro será el encargado de firmarlo o no, siendo este el paso final para declararlo como legislación.
Según el texto, las empresas crypto se catalogan como proveedores de servicios virtuales y estas estarán sujetas a responsabilidades al igual que las demás instituciones financieras, en materia de delitos que atenten contra el sistema financiero de Brasil.
Asimismo, al resultar aprobado el proyecto de ley, la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil estará libre de compromiso de supervisar al mercado de criptoactivos, siendo la excepción las Ofertas Iniciales de Criptomonedas (ICO). De esta manera, el poder ejecutivo brasileño deberá designar una agencia específica para supervisar el sector cripto.
Con el proyecto de ley se lograría establecer la normativa sobre los delitos llevados a cabo con criptoactivos, que serían castigados con penas de prisión de dos y seis años.
Todo parece indicar que la ley será firmada a finales de 2022, de acuerdo con afirmaciones del Senado, sería el poder ejecutivo el encargado de formular el reglamento para los criptoactivos y establecer un nuevo ente regulador.
En la sesión participaron varios senadores, incluyendo al autor del proyecto de ley, el senador Arns, y el motivo de debate principal se basó en las sanciones que deberían ser aplicadas para los ilícitos en materia cripto. Según Arns, la penalización por delitos debe determinarse dependiendo del monto del fraude, lavado de dinero y otros delitos de cuello blanco cometidos.
“Las penas deben ser proporcionales al monto del valor afectado por este tipo de delitos. Así que quien cometiera un delito de US$1.000 millones causando daños a miles de personas tendría una pena mayor que quien afectó menos valor”, declaró Arns.
Otro tema de discusión de la sesión fue la criptominería, destacando que existirá una exención de impuestos para la importación de dispositivos de minería ASIC en el país, esto con la finalidad de motivar a los criptomineros a instalarse en territorio brasileño.
Los expertos de Foster Swiss afirman queuna regulación adecuada para los criptoactivos que pueda ser implementada a nivel mundial podría facilitar las transacciones. Además, en Brasil, la regulación es bienvenida puesto que intenta posicionarse como una de las economías con gran poder del mundo. Por otra parte, el proyecto de ley que regirá las criptomonedas en territorio brasileño es casi un hecho.