¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF) aprobó por unanimidad el Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2011, cuyo monto asciende a 103 millones 809 mil 536 pesos. Esta cifra representa un aumento nominal de 1.8 millones de pesos con relación a 102 millones de pesos asignados el año pasado, pero en términos reales significa un decremento de 1.9 por ciento considerando la tasa de inflación de 3.7 por ciento al cierre de 2010. El instituto solicitó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal un presupuesto de poco más de 121 millones de pesos para desarrollar sus actividades y nuevos programas que permitieran atender la creciente demanda de recursos de revisión, esto es 46 por ciento más que el año pasado. Además, para llevar a cabo sus programas institucionales e impulsar la expansión de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. El comisionado presidente, Oscar Guerra Ford, dijo que se dejaron fuera varios proyectos importantes como la creación de la Dirección de Datos Personales para fortalecer este derecho y llevar a cabo los estudios sobre la calidad de las resoluciones del InfoDF y las respuestas de los sujetos obligados, entre otros. Sin embargo, señaló que el POA y el presupuesto garantizan que el InfoDF cumpla con responsabilidad, imparcialidad y apegada a derecho con lo que le ordenan las leyes de acceso a la información y protección de datos personales, en todos sus procesos de resolución de recursos de revisión, de evaluación de portales y de atención de denuncias. En un comunicado refirió que en 2011 se desarrollarán ocho programas institucionales, a fin de cumplir, entre otros, los siguientes objetivos estratégicos: que los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales se ejerzan de manera cotidiana por la población de la capital del país. También para evaluar el cumplimiento de ambos derechos y fortalecer su marco normativo, promover una cultura de la transparencia y la rendición de cuentas; fomentar en los sectores educativo, académico, social y de investigación, la promoción, el desarrollo y la inclusión de estos temas en sus ámbitos de competencia; así como consolidar al InfoDF.