¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emil Blatsky escriba una noticia?
El socio y miembro fundador del Taller Creativo de Fotografía explica cómo un sueño se convirtió en una colección fotográfica
Una gran noche con las fotografías de Arath de la Torre Álvarez, colección 2011 llamada “Torsiones y distorsiones”
Es la tercera ocasión en que el fotógrafo Arath de la Torre Álvarez realiza una exposición individual y cerca de quince en su vida, buscando demostrar que en el arte no hay límites, que la imaginación, curiosidad y tenacidad son factores que despiertan la creatividad del ser humano, declara a Notimex antes de inaugurar la muestra "Torsiones y distorsiones", en el Centro Cultural y Social Veracruzano.
La exposición, integrada por un total de 100 imágenes en blanco y negro, con diferentes rostros distorsionados, desde niños hasta adultos de la tercera edad, es un ejercicio lúdico de este talentoso creador, para quien no hay límites en relación al arte.
"Lo que trato de mostrar, no es un deseo o capricho, sino una parte lúdica, pues no soy un artista de la lente, sino un aficionado a la fotografía", indicó el también padre del actor y comediante Arath de la Torre.
El socio y miembro fundador del Taller Creativo de Fotografía, aseguró que la muestra surgió a raíz de un sueño que tuvo, en él se encontraba en su laboratorio de fotografía y se disponía a realizar una ampliación.
Al inaugurar la exposición habló con amplitud de esta experiencia:
"Un dia un hombre se encontraba en un cuarto oscuro. Era su laboratorio de fotografía. Se disponía a realizar una ampliacion. Preparó todas las herramientas y materiales necesarios para tal efecto. En el momento en que extrajo la hoja de papel sensibilizado de la bolsa oscura, recordó que no había corrido el filtro protector de luz en la ampliadora.
La hoja de papel se veló. Lleno de furia tomó la hoja de papel y la arrugó con fuerza entre sus manos, al soltarla ésta cayó en el trablero de su ampliadora justo debajo del lente por el cual se filtraba la luz. En esos momentos le vino a la mente una idea.
¿Y si tomaba una hoja de papel fotográfico?, lo arrugaba y una vez arrugado hacía coincidir los haces de luz provenientes de la ampliadora sobre el. ¿que ocurriría? El hombre aquel llevó a cabo su idea. Torció el papel fuertemente entres sus manos, lo depositó debajo de la ampliadora, observó cómo el papel torcido realizaba movimientos lentos como tratando de volver a su forma original.
La resiliencia es el término lo más parecido al fenómeno que se presenta en esta exposición
En estos momentos aquel hombre oprimió el boton que accionaba el mecanismo de su ampliadora, aprovechando las contorsiones del papel y una vez que imprimió este lo sometió al proceso de revelado e impresión y observó los resultados. Desdobló el papel y descubrió la imagen que apareción en el. Era una imagen distorsionada.
Señaló que preparó todas las herramientas y materiales necesarios para tal efecto; en el momento en el que extrajo la hoja de papel sensibilizado de la bolsa oscura, recordó que no había corrido el filtro protector de luz en la ampliadora.
Indicó que la hoja de papel se veló, tomó furioso la hoja entre sus manos, la arrugó y ésta cayó en el tablero de su ampliadora, justo debajo del lente por el cual se filtraba la luz"
Pareció que había concluído, pero en realidad sólo estaba disfrutando del recuerdo:
"Enseguida, agregó, ( ya ha cambiado de la tercera a la primera persona) me vino la idea de tomar la hoja de papel fotográfico, la volví a arrugar y una vez hecho esto, hice coincidir los haces de luz provenientes de la ampliadora sobre él; minutos después, torcí el papel y deposité debajo de la ampliadora, observé cómo el papel realizaba movimientos lentos como tratando de volver a su forma original".
A continuación, refirió, "presione el botón que accionaba el mecanismo de la ampliadora, y aprovechando las contorsiones del papel, lo sometí al proceso de revelado e impresión y descubrí que en la hoja apareció una imagen distorsionada". Hubo un gran aplauso al empezar a entender a un artista enfrentado al proceso creativo, que lleva horas de estudio y trabajo en su laboratorio.
De acuerdo con De la Torre, la exposición trata de mostrar que la materia es un elemento de la naturaleza que puede manejarse caprichosamente.
De sus declaraciones destaca: "La resiliencia es el término lo más parecido al fenómeno que se presenta en esta exposición; la agudeza del ser pensante para expresarse libremente a través de las manifestaciones artísticas", recalcó que gracias a ese sueño, fue como pudo realizar su exposición.
El artista de la lente, comentó que su muestra no tiene ninguna intensión, únicamente mostrar al público un "capricho que tuve y decirles que todo en esta vida se puede hacer.
"Quiero que la gente se divierta, goce, lo disfrute y por supuesto que también critique, porque exponer, es también exponerse", concluyó.
Quiero que la gente se divierta, goce, la disfrute
Al finalizar la exposición se encontraron con un vidrio deformante, fragmentado, para que usted haga su propia fotografía con "Torsiones y distorsiones"