Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Argentina define acuerdos con Alemania y Holanda por deuda de Club de París

09/01/2015 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Gobierno argentino aprobó los modelos de contratos bilaterales que firmará con Alemania y Holanda en el marco de la refinanciación de la deuda con el Club de París, según publicó el viernes el Boletín Oficial.

La deuda total del país sudamericano con el Club de París asciende a 9.690 millones de dólares y el año pasado el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner acordó con la entidad una forma de pago que prevé su cancelación en mayo de 2019.

En el caso de Alemania, la deuda reconocida asciende a unos 2.600 millones de euros y 19, 9 millones de dólares, según la publicación.

En tanto, la deuda con Holanda es de 398 millones de euros y 222 millones de dólares.

De acuerdo al esquema de reembolsos acordados con ambos países, en mayo próximo se realizarán los dos primeros pagos.

A fines del año pasado, Argentina había firmado con Suiza el primero de los 19 convenios que debe suscribir con los 19 países industrializados y miembros permanentes del Club.

Argentina se autoexcluyó del mercado internacional de la deuda en 2001 tras declarar el mayor default de la historia.

En los últimos diez años, tras haber renegociado un pasivo de cerca de 100.000 millones de dólares y obtenido reducciones de cerca del 70% por parte de sus acreedores, el país sudamericano ha logrado saldar el 93% de su deuda.

El acuerdo con el Club de París es uno de los últimos pasos que Argentina debe cumplimentar para cancelar sus deudas, en un momento en que el gobierno necesita inversión extranjera para relanzar la deprimida economía.

No obstante, todavía debe resolver el contencioso en los tribunales que mantiene con varios fondos especulativos estadounidenses, conocidos en Argentina como "fondos buitres", que reclaman al gobierno el pago integral de sus tenencias de deuda argentina.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2685
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.