¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Congreso argentino convirtió este miércoles en ley una reparación económica destinada a los heridos y familiares de los muertos en el atentado a la mutual judía AMIA hace 20 años en Buenos Aires.
El ataque con explosivos a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina el 18 de julio de 1994 dejó 85 muertos y unos 300 heridos.
El beneficio "está expresado en los mismos términos de las leyes reparatorias por desaparición forzada de personas, apropiación de niños y el atentado a la embajada de Israel", dijo Remo Carlotto, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.
El funcionario se refería a las reparaciones que el gobierno otorgó a víctimas de la última dictadura militar (1976/83) y del ataque a la sede diplomática israelí en 1992, en el que murieron 29 personas y 200 resultaron heridas.
"Esta tardía reparación parcial no devolverá la vida a los muertos ni la calma a su memoria y a sus familias", cuestionó la diputada opositora Laura Alonso en el recinto.
Para la oficialista Juliana Di Tullio, "es un día de reparación y de alegría, donde por fin este Congreso puede darle a esta ley sanción definitiva".
La norma otorga, por única vez, un beneficio extraordinario para los herederos o derechohabientes de las 85 personas fallecidas y de los heridos.
La justicia argentina acusa a Irán de haber sido autor intelectual del atentado e imputó a ocho iraníes, entre ellos el exministro de Defensa, Ahmad Vahidi, el expresidente Alí Rafsanjani (1989-1997) y el ex consejero cultural iraní en Argentina Moshen Rabbani.
El juez de la causa demandó sin éxito la comparecencia de los imputados, mientras el gobierno de Teherán niega responsabilidad en el hecho.