¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?
Argentina se clasificó este sábado a semifinales de la Copa América Centenario al golear por 4-1 a Venezuela, en un partido en que Leonel Messi estampó su nombre en un nuevo récord para su ya larga lista.
Un doblete de Gonzalo Higuaín (a los 8 y a los 28 minutos) y goles de Messi (60) y Erik Lamela (71) le dieron la victoria a Argentina en partido jugado en el estadio Gillette de Foxborough, vecina a Boston, ante sesenta mil espectadores.
Salomón Rondón descontó para Venezuela con un cabezazo a los 70 minutos de juego.
Con el gol convertido este sábado, Messi igualó al legendario Gabriel Batistuta en el tope de la lista de los mayores artilleros de la historia de la selección argentina, con 54 goles cada uno.
Además, la 'pulga' marcó su cuarto gol en la Copa América Centenario y lidera en solitario la tabla de máximos anotadores.
En la semifinal de la Copa América, Argentina se enfrentará el martes en Houston a Estados Unidos, que garantizó su boleto a expensas de Ecuador.
El entrenador de Argentina, Gerardo Martino, dijo luego del partido que Estados Unidos será "un rival de cuidado" que traerá "muchos problemas", por los argumentos futbolísticos que exhibió hasta ahora en la Copa y además su condición de local.
Ante Venezuela, Argentina cedió la iniciativa a Venezuela al promediar el primer tiempo. "Perdimos el control", dijo Martino, aunque el equipo se modificó tácticamente en el terreno y volvió a ser dueño de las acciones en el segundo período.
En tanto, el estratega de Venezuela, Rafael Dudamel, destacó que su equipo fue "un digno rival ante la mejor selección del mundo hoy por hoy, y no nos escondimos nunca". Venezuela, dijo, se topó "con una grandísima selección" que le cobró caro los errores cometidos.
- Higuaín se destapa -
En un partido que enfrentaba a la delantera más eficiente de la fase de grupos y una de las defensas más ordenadas, Argentina situó a Messi por el andarivel derecho y a Higuaín como hombre de área.
Por la izquierda, los hombres de Martino situaron a Marcos Rojo adelantado para buscar la sociedad con Ever Banega y Nicolás Gaitán.
Para tratar de contener la avalancha argentina, Venezuela dispuso de dos barreras de cuatro hombres, con el suizo-venezolano Rolf Feltscher encargado de marcar a Messi.
El mejor toque de pelota de Argentina surtió efectos rápidamente: al minuto 8 Messi recibió el balón y lanzó un largo pelotazo cruzado en profundidad que encontró a Higuaín, quien de sobrepique y con un tiro cruzado puso el 1-0.
A pesar del gol tempranero, Argentina mantuvo el ritmo y la presión. El alero derecho Gabriel Mercado pasó a incursionar en el ataque por la derecha, haciendo daños a la prolija defensa de la vinotinto.
A los 28 minutos, la vinotinto cometió un error y Argentina no perdonó. Arquímedes Figueira intentó retrasar la pelota al arquero Dani Hernández, pero Higuaín interceptó el pase, eludió al portero y colocó el 2-0 ante el arco vacío.
Con la ventaja en el marcador, lentamente Argentina fue cediendo espacios, y gradualmente Venezuela fue animándose en las inmediaciones del área adversaria.
A los 35, Salomón Rondón consiguió el primero disparo al arco argentino, pero Sergio Romero desvió a un costado. Cuatro minutos más tarde, Rondón metió un cabezazo franco pero la pelota se estrelló en el poste derecho.
En los instantes finales del primero período Venezuela tuvo una oportunidad inmejorable, cuando Romero derribó a Josef Martínez y el árbitro indicó el penal. Luis Seijas cobró al 'estilo Panenka', picando la pelota, pero le entregó literalmente el balón a Romerom, que se quedó parado en el medio de su arco.
- Picó la Pulga -
Todo el ímpetu que le había permitido a Venezuela soñar con una igualdad en los últimos minutos del primer tiempo se esfumaron en la segunda etapa.
Eso se debió a que Argentina volvió a pisar el acelerador, con un Messi más activo que en la etapa inicial y pasando a actuar más volcado hacia el centro, como un segundo punta o 'falso 9'.
Finalmente, el genio de Messi se hizo presente en el marcador, cuando ingresó en velocidad por el centro y trianguló con Gaitán para tocar suavemente por entre las piernas de Hernández para el 3-0.
Messi igualaba en ese momento el récord de Batistuta como máximo anotador de la historia de la albiceleste.
Venezuela revivió la ilusión de una reacción al minuto 70, cuando Alejandro Guerra lanzó el balón al centro y Rondón metió el frentazo para vencer a Romero.
Argentina acó del medio, Banega tocó el balón a Messi y éste suavemente habilitó a Erik Lamela (que había ingresado minutos antes por Gaitán), que puso el 4-1 y liquidó el pleito.
- Ficha técnica -
Copa América Centenario - Cuartos de final
Argentina - Venezuela 4 - 1 (2-0)
Estadio: Gillette (Foxborough, noreste)
Clima: Cálido (25º C) y despejado. Terreno: muy bueno
Asistencia: 59.183 espectadores
Arbitro: Roberto García Orozco. Líneas: José Camargo y Alberto Morín (terna mexicana)
Goles:
Argentina: Gonzalo Higuaín (8, 28), Lionel Messi (60), Eric Lamela (71)
Venezuela: Salomón Rondón (70)
Incidencia:
Sergio Romero (Argentina) le contuvo un penal a Luis Manuel Seijas (Venezuela) a los 44 minutos
Amonestados:
Argentina: Nicolás Gaitán (27)
Venezuela: Luis Manuel Seijas (4), Wílker Angel (52), Arquímedes Figuera (63), Salomón Rondón (77)
Alineaciones:
Argentina: Sergio Romero - Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo - Augusto Fernández, Javier Mascherano y Ever Banega (Lucas Biglia, 80) - Lionel Messi, Gonzalo Higuaín (Sergio Agüero, 73) y Nicolás Gaitán (Erik Lamela, 67). DT: Gerardo Martino
Venezuela: Dani Hernández - Alexander González, Wilker Angel, Oswaldo Vizcarrondo, Rolf Feltscher - Alejandro Guerra, Tomás Rincón (José Velázquez, 85), Arquímedes Figuera, Luis Manuel Seijas (Juan Añor, 54) - Josef Martínez (Yonathan Del Valle, 80) y Salomón Rondón. DT: Rafael Dudamel.