¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El gobierno argentino envió este lunes al Congreso el proyecto de presupuesto para 2015 que prevé un crecimiento de la economía de 2, 8% pese a los actuales indicadores de recesión.
La iniciativa también estima una inflación anual de 15, 6% y un tipo de cambio al final de 2015 de 9, 45 pesos por dólar, dijo en conferencia en la cámara de Diputados el ministro de Economía, Axel Kicillof.
El Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una caída interanual de 0, 2% en el primer trimestre de 2014, tendencia que se mantuvo en los meses siguientes, aunque los datos del segundo trimestre, para saber con certeza si el país entró en recesión, serán difundidos el miércoles 24 de setiembre.
Se interpreta que hay recesión cuando la economía cae dos trimestres consecutivos en la comparación interanual.
"Proyectamos un cierre positivo de 0, 5% del PBI (para 2014). Estamos estimando una variación de los precios para este año del 22%", dijo Kicillof durante la conferencia.
El costo de vida según el instituto oficial de estadísticas se incrementó 18, 2% medido hasta agosto, pero consultoras privadas que difunden otro índice con respaldo de la oposición en el Congreso lo elevan hasta 27, 3% en lo que va del año.
El tipo de cambio oficial cerró este lunes a 8, 42 pesos por dólar, pero la incertidumbre financiera volvió a acrecentar la brecha que lo separa de la cotización informal a 71%, al venderse la divisa a 14, 45 pesos por cada billete.
El proyecto de presupuesto 2015 establece un superávit comercial de 9.197 millones de dólares, algo superior a los 9.024 millones registrados en 2013 y menor al saldo favorable de unos 10.000 millones que el gobierno espera lograr al cabo de 2014.