¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La petrolera argentina YPF alcanzó una producción récord en hidrocarburos no convencionales en Neuquén (sur), que experimentó este último mes un alza del 20%, anunció el domingo la empresa en un comunicado.
"YPF alcanzó una producción operada récord en hidrocarburos no convencionales en el área Loma Campana, provincia de Neuquén, llegando a los 24.000 barriles de petróleo equivalente diario", destaca la nota de prensa.
En Loma Campana, donde la compañía lleva adelante el primer desarrollo no convencional de América latina, YPF tiene en actividad 22 equipos de perforación y ya se han perforado 198 pozos, añade.
La inversión prevista por la compañía este año, solo en este área, es de USD 1.600 millones.
Según el comunicado, "durante las últimas cuatro semanas la producción operada de YPF en no convencionales experimentó un crecimiento del 20%.
A partir del crecimiento de Loma Campana, la petrolera se apresta a poner en marcha su cuarta planta de recepción, separación y bombeo de petróleo de esquisto, todas ellas fabricadas en Argentina con capacidad para tratar 12.000 barriles de líquidos y 500.000 metros cúbicos de gas por día.
Varias petroleras, como las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, Bridas de capital sino-argentinos y la alemana Winteshall, entre otras, están invirtiendo en la exploración de hidrocarburos de esquisto en el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.
Argentina es el segundo país en el mundo, tras Estados Unidos, en poner en producción sus recursos no convencionales de hidrocarburos, según la nota.
En Neuquén se encuentra Vaca Muerta, un megayacimiento de unos 30.000 km2, considerado uno de los más grandes del mundo en hidrocarburos de esquisto.
El yacimiento, del que YPF posee un tercio, es la herramienta con la cual argentina espera retornar a su autoabastecimiento energético por la elevada factura que debe pagar por las compras de gas y combustibles, que representó el año pasado USD 9.300 millones.