¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Unas 800.000 personas, según estimaciones de los organizadores, disfrutó hasta la madrugada de este domingo de la llamada 'Noche de los Museos' en la capital argentina, en la que unos doscientos de ellos ofrecieron entrada libre y gratuita.
La propuesta cultural incluyó conciertos de cámara, puestas artísticas, exposiciones y espectáculos diversos en múltiples puntos de la ciudad, que tenía en plena madrugada la agitación propia de un día laborable, constató la AFP.
La maratón cultural de siete horas se extendió desde las 23H00 GMT del sábado hasta 06H00 GMT de este domingo, a lo largo de una noche en la que las altas temperaturas de la primavera austral contribuyeron para el éxito de la velada.
Muchos edificios históricos de la ciudad, entre ellos palacios del siglo pasado, la bella sede de la Legislatura porteña o las galerías del Palacio de Defensa, abrieron sus puertas para permitir el recorrido por sus salones.
A la medianoche, una fila interminable de personas serpenteaba el predio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), uno de los puntos más visitados donde se expone una colección inédita del pintor y muralista argentino Antonio Berni.
La ciudad también homenajeó a su niña más famosa, Mafalda, con una muestra callejera por los 50 años de la creación de Quino, y propuso un tributo para celebrar los cien años del nacimiento del escritor Julio Cortázar con un recorrido inspirado en los personajes de su obra.
La undécima edición de la Noche de los Museos también ofreció 'milongas' para bailar al aire libre hasta el amanecer y un espacio especial dedicado al compositor y bandoneonista Aníbal Troilo 'Pichuco' en el flamante Centro Cultural Polo Bandoneón, frente al emblemático Puente Alsina del barrio de Pompeya, corazón del tango en el sur de la capital argentina.