Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Armenios de Argentina marchan a casa de embajador turco a 100 años de genocidio

29/04/2015 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de personas de la colectividad armenia de Argentina marcharon el martes en la noche hasta la residencia del embajador de Turquía, en otro reclamo de reconocimiento y reparación por las masacres ocurridas hace cien años.

Entre 10.000 y 12.000 manifestantes -según cifras de la policía y los organizadores- se concentraron frente a la casa del diplomático turco, Taner Karakas, tras una marcha de unas seis cuadras en pleno barrio diplomático de Buenos Aires.

A la marcha adhirieron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuya entidad busca a nietos apropiados durante la última dictadura (1976-83), y el Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel.

"La memoria no es para quedarse en el pasado. La memoria nos tiene que iluminar el presente", dijo Pérez Esquivel al final del acto, en referencia a los "cien años del genocidio" armenio.

El Nobel de la Paz aseguró que en pocos días viajará a Roma a encontrarse con el Papa Francisco, "a quien le voy a decir de este acto", dijo ante una multitud que lo ovacionó.

Carlotto no asistió personalmente pero envió una carta que se leyó al público.

En Argentina viven unos 150.000 armenios, la mayor colectividad de ese origen en América Latina y la tercera del mundo.

Carteles con la leyenda "Gracias Argentina por recibirnos y entender nuestra tragedia" fueron levantadas por los activistas.

El 24 de abril pasado, Armenia recordó el centenario de las masacres de 1915 perpetradas por los turcos otomanos con un homenaje solemne en Erevan, que contó con la presencia de los jefes de gobierno ruso Vladimir Putin y el francés François Hollande, entre otros líderes.

"Hoy convocamos como todos los años para pedir justicia por el genocidio. Lo más importante es que haya un reconocimiento con reparación de la historia, que sepamos dónde enterraron a nuestros bisabuelos, que nos devuelvan nuestras tierras", dijo a la AFP Florencia Zanikian, una estudiante de 22 años.

"En Turquía mucha gente se está enterando de nuestro reclamo a nivel mundial y se divulgó mucho en los medios turcos nuestro pedido. Creo que eso va a llevar a que Turquía reconozca pronto el genocidio", dijo por su lado Emiliano Fidel Lomlomdjdian, estudiante de 27 años.

En la ciudad estadounidense de Los Ángeles y en la libanesa Beirut, donde hay fuertes comunidades armenias, los mitines reunieron a más de 130.000 personas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6432
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.