Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Arranca foro actividades con "Mamut o La prehistoria del sexo"

01/12/2009 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un nuevo foro dedicado al teatro cabaret iniciará actividades este viernes, con el espectáculo "Mamut o La prehistoria del sexo", el cual se repetirá el sábado y domingo. El espectáculo de Omar Argentino Galván está dividido en cinco relatos concatenados que forman uno sólo y que hace alusión a los tiempos de hoy y de cuando "el contacto de los cuerpos brotaba al margen de las convenciones sociales" "Mamut o La prehistoria del sexo", que dirigen Marco Vieyra y Richard Viqueira, ha cautivado ya al público asiduo a El Trolebús Escénico, inusitado escenario sobre ruedas que se encuentra en la Colonia Condesa, aborda un tema por demás recurrente: el sexo en las sociedades contemporáneas. Además, Retoma la tradición del llamado "Spoken Word", género que inició en los años 80, pero que a la vez recoge la gran tradición del rapsoda griego. Se trata de un género literario que se materializa en narraciones orales escénicas. Ejemplo de ello fue la corriente muy mexicana Poesía en Voz Alta de la primera mitad del siglo XX y más recientemente la Narración Oral Escénica impulsada por Francisco Garzón Céspedes. Dicha pieza parte indudablemente del teatro, de la creación de un personaje, que es el que narra los distintos episodios. Pero la estructura responde más bien a un recital o concierto, porque cada relato mantiene cierta autonomía, una cierta tonalidad, textura, densidad, a decir de los organizadores. Más que una historia dramática, "Mamut", con las actuaciones del dramaturgo Luis Mario Moncada, acompañado por Renata Wimer, propone una experiencia entre lo sonoro, lo espacial y lo táctil, añadieron. Posteriormente se presentarán en el mismo espacio los espectáculos "Descomposition", escrita y dirigida por Alfonso Cárcamo, con Antonio Rojas y Mario Eduardo de León, los días 11, 12 y 13 de diciembre; y "Toneladas de luz", de Antonio Salinas, el 18, 19 y 20 de ese mes. Ubicado en el corazón del Centro Histórico, como espacio adjunto al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", el nuevo Foro "A Poco No" dará cabida a espectáculos de cabaret, unipersonales y de carácter alternativo que requieran de una mayor cercanía con el público para plantear con eficacia su propuesta artística. El espacio, con cupo de 50 a 70 espectadores, es una apuesta de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y del Sistema de Teatros de la Ciudad de México para atender a un creciente público, principalmente jóvenes, que han hecho del Centro Histórico su sitio de recreación y esparcimiento.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
419
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.