Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Arrancan Sophie Alexander y Silverio Palacios lectura de "La Ilíada"

19/05/2011 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los actores Sophie Alexander-Katz, Silverio Palacios y Naomy Romo arrancaron en el teatro El Milagro la lectura pública en seis noches de "Homero, Ilíada", de Alessandro Baricco, bajo la dirección de Sergio Zurita. Junto con histriones como Diego Luna, Joaquín Cosío, Juan Carlos Colombo y Daniel Giménez Cacho, por citar algunos, el objetivo del programa, que concluirá el 22 de junio, consiste en leer los 17 capítulos de "La Ilíada". De acuerdo con el dramaturgo y comunicador Zurita, se trata de un suceso escénico que se presenta por primera vez en México para contarle a una nueva generación la historia de la cólera de "Aquiles" y la soberbia de "Agamenón", del rapto de "Helena" y la guerra desencadenada para recuperarla. Cada miércoles se leerán tres capítulos de la notable adaptación de Baricco, autor de novelas tan famosas como "Seda", "City", "Sin sangre" y "Océano mar", que lo han consagrado como uno de los grandes escritores italianos de las nuevas generaciones. Concibió a "La Ilíada" a manera de monólogos que cuentan, desde la perspectiva de distintos héroes y heroínas en contrapunto, la guerra cuya epopeya dio lugar al nacimiento de la literatura occidental. "Alessandro Baricco logró hacer de ‘La Ilíada’ algo mucho más contemporáneo y más cercano a las situaciones que diversas personas pueden vivir en la actualidad. Es el lenguaje sin quitarle su riqueza, lo trae y lo pone en nuestro desayunador. "Son monólogos cortos y ágiles, quitan la atmósfera de los dioses, pero no el misticismo; es decir, te hace entender qué es para ellos esos dioses, qué importancia tienen y la perspectiva real de lo que estos personajes consideran que son los dioses", comentó Sophie Alexander-Katz. Dijo a Notimex que vivió una experiencia grata al sentarse y platicarle al público quién es "Helena" y cómo vive la guerra. "Es como si fuera una gran cena familiar en la que tienes oportunidad de escuchar la versión de quién se robó el pastel, y en este caso, es ‘Helena’. El espectador será testigo de la ética de cada personaje, de cómo juzgan el hecho y cómo ven el mundo", indicó. El reto para un actor en este tipo de lectura, platica Silverio Palacios, es encontrar la forma de transmitir los acontecimientos, las emociones y sensaciones tan sólo en un monólogo. "Porque son personajes que vienen de allá, de un tiempo que no es el nuestro, pero vivieron emociones que hoy en día continúan vigentes. Es un agasajo participar en estas lecturas y que la gente tenga acceso a ellas, es como hacer más divertida y amena la clase de la escuela", apuntó. Con la traducción de Xavier González Rovira y la iluminación de Gabriel Pascal, los próximos miércoles participarán Rodrigo Espinoza ("Pándaro"), Luis Mora ("Eneas"), Laura Almela ("La nodriza") y Juan Carlos Colombo (Néstor). Además, Daniel Giménez Cacho ("Aquiles"), Andrés Montiel ("Diómedes"), Humberto Solórzano ("Ulises"), Joaquín Cosío ("Agamenón") y Diego Luna ("Patroclo"), entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
366
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.