¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Según el President catalán Escocia e Inglaterra han dado una gran lección de democracia al mundo llegando a un acuerdo para organizar una votación libre
Tras Escocia, Artur Mas dijo que el proceso catalán continuaba y que se sentían reforzados
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, señaló que la votación celebrada en Escocia era el camino para cubrir los anhelos de una población. Y públicamente felicitó a los pueblos británicos y escocés por la lección de democracia que han dado a todo el mundo. "Gracias por enseñar el camino que es el único camino".
Tras esta felicitación, Mas aseguró que "el proceso catalán continúa y que se siente reforzado". En su opinión, considera que "lo que se debe hacer es votar". El president recordó las palabras del primer ministro británico, David Cameron, tras la votación en Escocia. "Yo podía haber bloqueado el referéndum en Escocia, pero soy un demócrata", comentó Mas.
El presidente de la Generalitat también envió un mensaje al Gobierno español. "Votar no divide, votar une. No poder votar separa. El pueblo escocés ha votado el 85 % y eso une", argumentó-. De igual modo se dirigió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para señalar que "si se deja votar, también puede ganar el no", como ha ocurrido en Escocia. En su opinión, el error del Gobierno es bloquear un proceso político aplicando la ley. "Eso lo único que consigue es aumentar la animadversión respecto al estado que impide la votación", sentenció.
"Escandaloso"
Sobre la reacción de Rajoy al referéndum escocés, Mas entendió que se alegrara de la victoria del 'no', pero le preguntó: "¿Es menos Cataluña que Escocia para tratarla de forma tan negativamente diferente?".
Mas también consideró "escandaloso" que se dé por hecho que el Tribunal Constitucional (TC) suspenderá tanto la ley de consultas que el Parlament aprobó como el posterior decreto de convocatoria de la votación del 9-N, cuando ambos textos aún no son oficiales.
Mejor un 'sí'
Pese a admitir que hubiera sido mejor un 'sí' de los escoceses para conocer la reacción que hubiera tenido la UE, y que en este sentido no habrá una primera experiencia escocesa en este sentido, ha añadido que "la pregunta a hacerse es si habrá una primera experiencia catalana" en caso de que la independencia sea la opción más votada.
También recalcó Mas que su compromiso como presidente de la Generalitat es que se celebre la consulta, al margen de que tenga una posición determinada a favor del 'sí sí'.
Así, ha asegurado que respetaría mucho a un Gobierno que defendiera el 'no' a la independencia y que sería "una lección de democracia que resolverá el reto catalán, como ha pasado con el escocés".
¿Y el decreto de convocatoria?
Horas antes de arrancar el pleno extraordinario en el Parlament sobre la nueva ley de consultas, Mas se limitó a explicar que hasta que no se publique la ley de consultas, no puede convocarla, y que ya decidirá cuando lo hace entonces.
Artur Mas añade "Nosotros podemos tener la experiencia de un primer proceso secesionista en Europa si Cataluña puede votar"
"Si en Escocia hubieran votado sí, hubiera sido un buen precedente, evidentemente, si este precedente no existe, no es del todo positivo, no tendremos la primera experiencia escocesa, pero, y si la pueden tener catalana, si Cataluña tiene la posibilidad de votar... Mi primera prioridad es celebrar la consulta, lo único que nos falta es un Estado como el británico, que ha permitido a Escocia votar, porque aquí tenemos un parlamento que nos apoya y una movilización en las calles, lo que nos falla es la posición del Estado español".
Mas insiste hasta la saciedad que el proceso de Cataluña no se puede parar
Madrid debe comprender que el camino no es bloquear la consulta"
"Estoy feliz, no por el resultado del referéndum escocés, si no por el referéndum mismo" y añadió "Lo que separa es no dejar votar". Y recalcó que para resolver estos conflictos políticos y advirtió al Gobierno español de que "votar une" y "lo único que separa es no dejar votar".
Aunque pueda parecer una información de semanas pasadas queremos recordar que Mas realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en el Palacio de la Generalitat a las pocas horas de conocerse que un 55% de los escoceses decidió permanecer en el Reino Unido.
Pronunció su discurso en catalán, castellano e inglés, con algunas variaciones. También advirtió de que el proceso catalán "sigue adelante" y se siente "reforzado" por la "lección de democracia" que ha dado al mundo un país de la UE como el Reino Unido
.
"Las cartas ya están servidas"
Nuestra pregunta no será la de Londres, Sí o NO. En Cataluña no se plantea así. Hay dos opciones... Lo que importa es el respeto y el sentido democrático. Las cartas ya están servidas... La solución vendrá a través del voto y de la consulta.
"El camino está ahí, democracia y referéndum", pero Mas no se pronuncia sobre la consulta sino sobre el camino a seguir e insiste que está claro.
España tiene una ocasión de entender que la solución es lo que ha pasado en Escocia, cada posición defiende sus intereses, y hay que respetar los resultados.
En definitiva para Artur Mas "No dejar votar aumenta la animadversión"
Añade "Si España defiende el no, se ha de jugar democráticamente, pero el error es bloquear".
"El proceso catalán se reforzó con Escocia"
El President afirma que el proceso catalán no se ha parado, al contrario, se ha visto reforzado con Escocia, por eso se va a votar, ha dicho. Es la única forma para resolver los conflictos, para poder abarcar las aspiraciones y anhelos de una población de una manera demócrata.
"Ese es el camino, el único camino"
CIUTADANS cree que lo ilegal de la consulta es la pregunta
La portavoz de Ciutadans en el Parlamento catalán, Carina Mejías, adelantó que su grupo votará que no a la ley de consultas por ser "una ley trampa" para "dar cobertura a un referéndum ilegal", en tanto que es ilegal una pregunta sobre un tema que no entra entre las competencias de la Generalitat.
En rueda de prensa en la cámara, Mejías denunció que la ley de consultas está "hecha a medida para dar cobertura a un referéndum ilegal", que es tal "no porque no puedan celebrarse consultas" en Cataluña, sino porque las preguntas de la prevista para el 9 de noviembre, sobre la posibilidad de que Cataluña se constituya en Estado, "no tiene cabida en las competencias de la Generalitat".
El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado un pleno extraordinario para apoyar la consulta soberanista que el Govern prevé celebrar el 9 de noviembre.
Así lo ha acordado la junta de portavoces antes de que el Parlament aprobara la ley de consultas con los votos de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA, la CUP y el diputado no adscrito Joan Ignasi Elena.