¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
En vísperas de que se discuta el paquete económico 2010 para el Distrito Federal, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, aseguró que el subsidio al agua se presta al dispendio y al desperdicio. Ante diputados locales, el funcionario admitió que se subsidia por igual tanto al que cuida el agua como al que la desperdicia e indicó que de mantenerse las tarifas en los rangos actuales, la ciudad cada vez tendrá mayores problemas en el servicio. Aguirre Díaz indicó que falta un buen tramo por recorrer para mejorar el parque de medidores, mientras por instalar restan unos 700 mil, lo que requiere una inversión cercana a los mil millones de pesos. Antes, el tesorero del gobierno capitalino, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, explicó la protección vía beneficios fiscales para los grupos más desfavorecidos, en zonas de marginación, por servicios de tandeo a unas 135 colonias. También se refirió a la reducción de 50 por ciento de la cuota bimestral para grupos vulnerables como jubilados, pensionados, viudas, huérfanos, mujeres separadas, divorciadas, madres solteras y otros, expuso. De esta forma, añadió, se mantiene un subsidio generalizado a más de 99 por ciento de los hogares de la ciudad, con apoyos que van de 87 hasta 9 por ciento adicionales, como beneficios fiscales. Por su parte, asambleístas de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) avalaron la propuesta de reestructurar los costos de las tarifas del agua. En una reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Gestión Integral del Agua de la ALDF, que presiden Valentina Batres Guadarrama y Víctor Gabriel Varela López, en ese orden, el diputado del PVEM, José Alberto Couttolen, criticó la falta de una estructura de costo para poder opinar si el agua es cara o barata. Pidió a las autoridades claridad de cuánto debe pagar la ciudadanía por el líquido, al tiempo que propuso cuidar a la gente que consume menos de 40 metros cúbicos e incrementar el costo a quienes la despilfarran y que consumen por arriba de los 50 metros cúbicos. Por su parte, el diputado Rafael Calderón Jiménez, del PAN, se pronunció a favor de la reestructuración de la tarifa del agua y dejó clara su preocupación por los desperdicios del líquido en las zonas donde sí la tienen. Por ello, propuso no dar un cheque en blanco al aplicar los subsidios, al tiempo que planteó la descentralización del Sistema de Aguas de la Ciudad de México de la Secretaría de Finanzas capitalina. A su vez, el perredista Carlos Augusto Morales consideró que en la revisión tarifaria del agua pague más quien más consume y propuso una tarifa cero para un sector de colonias de Iztapalapa con más de 500 mil habitantes. En tanto, el panista Mauricio Tabe Echartea dijo que los recursos que se obtienen del Sistema de Aguas puedan utilizarse para financiar otras actividades, por lo también propuso descentralizar el servicio y saber concretamente en qué se utilizan sus ingresos. Pidió una propuesta de las autoridades sobre la instalación de medidores y sugirió conocer las zonas sujetas a la condonación del vital líquido, delegación por delegación, para evitar que se subsidie a los altos consumidores. En su intervención, el perredista Horacio Martínez Meza solicitó la ampliación de la base de contribuyentes, porque existen domicilios con más de una toma de agua, pero de manera clandestina.