¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El diputado federal, Alejandro Bahena Flores, aseguró que los ayuntamientos, por escasez de recursos, solicitan presupuestos para diversos rubros y sin embargo descuidan el de ciencia y tecnología. El legislador por Baja California dijo que ante ello, los diputados que integran esta comisión hicieron un frente común y el presupuesto que se aprobó fue de 15 mil 956 millones de pesos para 2010, cuando el presupuesto pasado fue de 15 mil 500 millones. El secretario de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión explicó que en términos generales, el presupuesto 2010 se distribuirá en becas de posgrado, apoyo a la consolidación institucional, sistema nacional de investigadores y fondos mixtos. También para fondos regionales y sectoriales, apoyos institucionales para actividades científicas, tecnologías y de innovación, innovación tecnológica para negocios de alto valor agregado, desarrollo e innovación en tecnologías precursoras, agregó el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN). Asimismo, acotó, los recursos irán a la innovación tecnológica para la competitividad de las empresas, gastos de operación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Centros Públicos de Investigación y 100 millones para los estados que no tienen centros de investigación y desarrollo. En el Colegio de la Frontera Norte (El Colef), donde presentó el presupuesto de egresos 2010 para Ciencia y Tecnología, el presidente de esta institución, Tonatiuh Guillén, dijo que la situación en el país es aún baja en comparación de Latinoamérica. Indicó que la visión que comprende el desarrollo del país depende en gran medida de la capacidad de invertir en ciencia y tecnología, y en México aún no se está en un nivel satisfactorio tanto en inversión pública como privada.