¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El nuevo rector de la Universidad de Sonora (Unison), Heriberto Grijalva Monteverde, se pronunció por una Universidad incluyente, que continúe siendo líder en investigación, docencia, extensión y vinculación. Tras asumir el cargo para el periodo 2009-2013 ante el presidente de la Junta Universitaria, Jorge Gómez del Campo Laborín, dijo que esos son elementos para crear el nuevo perfil del estudiante que la entidad y el país requieren. Propuso a los universitarios construir un plan de desarrollo con cuatro ejes prioritarios, el primero relacionado con el mejoramiento de la calidad académica. El segundo aborda la generación y aplicación del conocimiento, social, científico, humanístico y tecnológico. En tanto, el tercero está enfocado a la renovación de la relación con el entorno en beneficio del desarrollo social, económico y cultural. Refirió que el cuarto eje corresponde al desarrollo de una gestión administrativa eficiente, eficaz, trasparente al servicio de la comunidad. Ante los integrantes de la Junta Universitaria y el rector saliente, Pedro Ortega Romero, resaltó que es necesario fortalecer la confianza con respecto de la pluralidad que identifica a los universitarios. Enfatizó que en la universidad nadie será excluido de trabajo ni de logros, "sé que el camino es difícil, pero ofrezco trabajo, esfuerzo y una fe inquebrantable en la universidad, porque ha sido una de mis pasiones más inspiradoras". Se manifestó porque una institución educativa como la Unison sea agente de los cambios que la sociedad reclama y conserve su papel como la máxima casa de estudios de Sonora y una de las más importantes del país. Por último, Grijalva Monteverde exhortó a la comunidad universitaria a que no haya distanciamientos por pugnas ideológicas o profesiones, pues sólo conducen al fracaso y desmoronamiento de la institución educativa.