Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Asumen candidatos presidenciales compromiso para respetar resultados

05/10/2011 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los dos candidatos presidenciales guatemaltecos asumieron hoy el compromiso de respetar los resultados de la segunda ronda electoral presidencial que se disputará el próximo 6 de noviembre, informaron fuentes oficiales. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron este miércoles a puerta cerrada con los candidatos Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón para tratar temas de la organización de la segunda ronda electoral de noviembre. La presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, dijo en rueda de prensa que, entre otros convenios, los candidatos finalistas asumieron el compromiso de respetar los resultados de la elección presidencial. El candidato presidencial Baldizón declaró por su lado que “uno de los principales compromisos” adquiridos en la reunión con los magistrados del TSE fue que “ambos partidos respetaremos los resultados y la decisión del pueblo. Esto es algo que fortalece la democracia”. Villagrán señaló que Pérez Molina y Baldizón además instruirán a sus líderes locales y a sus simpatizantes para que eviten la confrontación y la violencia y asuman los resultados que emita el TSE. En las elecciones generales del pasado 11 de septiembre, el Ministerio de Gobernación (Interior) reportó incidentes menores y disturbios violentos graves en 70 de los 333 municipios del país por inconformidad de seguidores con los resultados de los comicios, sobre todo con la elección de alcaldes. La titular del TSE informó también que el 6 de noviembre, junto con la segunda ronda electoral presidencial, se realizarán los comicios en cinco municipios donde los incidentes como quema de las boletas electorales obligó a repetir la elección. Las autoridades electorales evaluaban la fecha de los comicios en los cinco municipios con base en la coordinación con el Ministerio de Gobernación y la policía para establecer las medidas de seguridad que permitan la repetición de los comicios. Pérez Molina, general retirado, de 61 años, postulado por el derechista Partido Patriota (PP), y Baldizón, empresario y político populista, de 41 años, del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), pasaron a la segunda ronda electoral presidencial. Los abanderados de los opositores PP y Lider obtuvieron la mayor cantidad de votos entre los 10 binomios, presidente y vicepresidente, que participaron en los comicios del pasado 11 de septiembre. Para ganar en primera vuelta necesitaban lograr más del 50 por ciento del total de votos, objetivo que no alcanzaron. Pérez Molina logró el 36.10 por ciento de los votos (un millón 597 mil 937 sufragios), mientras Baldizón logró 22.70 (un millón cuatro mil 215). El partido en el gobierno, la Unidad Nacional de la Esperanza, no participó en la elección presidencial, debido a que el TSE y los tribunales negaron la inscripción de la candidatura presidencial de Sandra Torres, ex esposa del presidente Álvaro Colom. Entre Pérez Molina, quien fue amplio favorito en las encuestas para ganar las elecciones del 11 de septiembre, y Baldizón se definirá al sucesor del presidente Colom, cuyo mandato de cuatro años finalizará el 14 de enero del 2012.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
689
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.