¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La estadunidense de origen mexicano, Susana Mendoza, de 39 años y amplia experiencia como legisladora demócrata estatal, asumió hoy como Secretaria de la Ciudad de Chicago junto con ocho concejales latinos en el nuevo gobierno de Rahm Emanuel. Además de Mendoza, tomaron posesión este lunes en la nueva administración de Chicago ocho concejales latinos en el Concilio Municipal -intregado por 50- y aunque su número en estos cargos no varió, los nombramientos recientes que hizo Emanuel les concedió una mayor presencia. Figuran en el gabinete de Emanuel algunos nombres de latinos en puestos secundarios, pero se espera la llegada de otros más cuando quede totalmente integrado su gobierno, debido a su compromiso de una política de integración racial desde que inició su campaña electoral. Mendoza, quien es soltera y vive en el vecindario mexicano de Pilsen, se convirtió no sólo en la hispana con el mayor puesto en el municipio, sino en la primera mujer que ocupa la Secretaria de Chicago, después de una década de ser la integrante más joven del Congreso estatal. La nueva Secretaria de Chicago, con maestría en Administración de Empresas por la Universidad Truman State, de Missouri, obtuvo su cargo en las elecciones primarias del 22 de febrero pasado con 325 mil votos frente a la afroamericana Patricia Horton, de 54 años. De padres inmigrantes, Susana Mendoza vivió su niñez en los vecindarios mexicanos La Villita y Pilsen antes de mudarse a un suburbio, pero después de graduarse regresó al primero de ellos y ya como legisladora ubicó su residencia en el segundo. Tiene como mayor pasión viajar, pero también le gusta disfrutar la música rock y el fútbol soccer. Entre sus propósitos está convertirse en un ejemplo para la comunidad y enaltecer a los latinos de Chicago. Considera que su presencia en la alcaldía, al igual que la de Stephanie D. Neely, la tesorera afroamericana, es muestra de la diversidad que hay en la ciudad. Susana Mendoza tomará posesión de una oficina que cuenta con 96 empleados, un presupuesto de nueve millones de dólares al año y estará encargada de los archivos del Concilio Municipal, la venta de permisos de circulación, estacionamiento y licencias para mascotas. Su cargo ha sido fuertemente cuestionado y hay quienes piden que desaparezca, debido principalmente a que dos secretarios anteriores al relevado este día, el puertorriqueño Miguel Del Valle, fueron arrestados por corrupción. Pero en su opinión el puesto no sólo es necesario para el funcionamiento de la oficina del alcalde y el equilibrio en la toma de decisiones municipales, sino que se puede hacer más en él. Por ello planea mejorar la comunicación con la ciudadanía a través del uso de redes sociales, así como ampliar sus ingresos con el manejo de publicidad en las calcomanías, entre otros proyectos. En su más reciente mensaje electrónico a los ciudadanos de Chicago, Mendoza expresó que “la ciudad se enfrenta a retos difíciles, pero ha sido bendecida con los mejores residentes en el mundo y cuando nos unimos, no hay desafío demasiado desalentador para nosotros”. Aseguró que este lunes inicia un nuevo capítulo en la historia de Chicago “con la diversidad, la pasión y determinación que hace que nuestra ciudad sea tan especial”. Ella tendrá que tratar con el Concilio Municipal, integrado por 50 concejales, ocho de los cuales son de origen latino. La geografía política no varió para los latinos en las recientes elecciones, ya que además de la Secretaría de la ciudad, que quedó de nuevo entre este sector poblacional, cuatro concejales de origen mexicano lograron su reelección, Daniel Solís, George Cárdenas, Ricardo Muñoz y Joe Moreno. Los otros cuatro de origen latino son los puertorriqueños, Ray Suárez, Rey Colón, Ariel Reboyas y Roberto Maldonado. Sin embargo, la semana pasada Emanuel propuso a seis de los ocho en diversos comités, con el fin de “reflejar la diversidad cultural de la ciudad”. Cárdenas será el presidente de Salud y Protección Ambiental, mientras que a Solís lo ratificó al frente de Zonificación, Construcciones y Conservación de monumentos históricos. El mejor posicionado de los puertorriqueños fue Ray Suárez, quien será vicealcalde y presidente del Comité de Vivienda. Por su parte, Colón será vicepresidente de Educación y Desarrollo Infantil; Reboyas vicepresidente de Licencias y Protección del Consumidor y de Aviación, mientras que Roberto Maldonado vicepresidente de Relaciones Humanas.