¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Los sectores automotriz, aeronáutico, turismo y maquiladora de exportación serán los principales focos de atención del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en 2010, adelantó el director de esa institución de fomento, Héctor Rangel Domene. En su mensaje de fin de año, el funcionario precisó que estos sectores tendrán un apoyo de recursos de 10 mil millones de pesos durante el próximo año. En el caso de la industria maquiladora de exportación, el Banco los apoyará para capital de trabajo, partes industriales y proveedores, agregó. Para el sector automotriz, los recursos serán para esquemas reestructurados de financiamiento y nuevos proyectos, y en donde se incluirá el sector de autopartes. En el de aeronáutica serán para atención financiera Clusters y proveedores de la industria en México, así como el apoyo a la competitividad de las líneas aéreas nacionales. En el caso de turismo detalló que ese sector se apoyará con cofinanciamiento, cogarantía y créditos sindicados además de la creación de la Unidad Estratégica del Sector Turismo. Entre los planes de Bancomext, Rangel Domene comentó que se implementará el financiamiento estructurado para el desarrollo de infraestructura para el comercio exterior, crédito comprados a Gobierno y grandes importadores. En el caso de Nacional Financiera, el directivo detalló que se desarrollará un financiamiento a empresas medianas con un total de recursos de dos mil 600 millones de pesos a un mercado potencial de 40 mil entidades productivas. Además se implementará un programa para pequeños contribuyentes (Repecos) por tres mil 250 millones de pesos orientados a un mercado de 1.2 millones de personas físicas o microempresas bajo este régimen. Además, habrá financiamiento de pedido y desarrollo de proveedores para financiar empresas que le venden a grandes entidades públicas o privadas (cadenas productivas). Héctor Rangel comentó que también se tienen previsto nuevos programas sectoriales para lo cual se cuenta con recursos por mil 150 millones de pesos y en donde se espera apoyar esquemas como la renovación de taxis o autobuses fuera del Distrito Federal. Entre los planes de Nafin también están nuevas subastas de garantía por segmentos de atención: como la micro y pequeña empresa, sectores estratégicos e intermediarios especializados. En este sentido, dijo, se estima un flujo de 28 mil millones de pesos, toda vez que el saldo de crédito inducido por crédito de Nafin representa 46 por ciento de su portafolio y la mitad de crédito otorgado por la banca comercial a Pymes en México. Se subrayó que también se tiene contemplado apoyo a proyectos de energía renovable por tres mil millones de pesos los cuales se destinaran a través de fondeo, emisión de capital y colocación de deuda. Por otro lado, Rangel Domene precisó que respecto al crédito de mil 200 millones de dólares signados entre Nafin y Bancomext con el Banco Interamericano de Desarrollo otorgará flexibilidad adicional para que ambas instituciones utilicen estos recursos de mediano y largo plazo, para sus programas de financiamiento.