Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Atraen empresas latinoamericanas a EUA: KPMG

02/05/2011 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las compañías latinoamericanas fueron las más populares de los mercados emergentes para ser adquiridas por empresas estadounidenses, al representar el 40 por ciento de éstas operaciones en el segundo semestre de 2010, señaló KPMG International. De acuerdo con el “Rastreo de adquisiciones internacionales de mercados emergentes” elaborado por la firma, las compañías norteamericanas realizaron 116 adquisiciones en los mercados emergentes durante el segundo semestre de 2010. Esto representa un ligero descenso comparado con las 134 compras de los primeros seis meses con Brasil (21), Centroamérica y el Caribe (17), y otros países sudamericanos (10) figurando entre los destinos más populares. El socio de la Práctica de Transaction Services de KPMG en México, Todd McClurkan, explicó que América Latina sigue siendo un mercado atractivo. En ello abonan un pronóstico de crecimiento de Producto Interno Bruto continuo, abundantes recursos naturales y productos básicos, además de un creciente gasto interno por parte de consumidores que están conscientes de las marcas. KPMG precisó que si bien México no sale en la cima de la lista, las estadísticas de adquisiciones indican que el país se mantiene como destino muy interesante para las compañías de mercados desarrollados. Explicó que con los aumentos en el costo de mano de obra en China y en el costo de transporte, México representa una fuente lógica para empresas que buscan acceder al mercado latino y de Estados Unidos. Además, indicó que varias compañías importantes del país están acelerando sus estrategias de crecimiento a través de adquisiciones, tanto en otros mercados emergentes como en los desarrollados. El estudio también señala que el número de compañías emergentes que hicieron adquisiciones en economías desarrolladas disminuyó ligeramente, de 265 en el primer trimestre, a 239 en el segundo. En tanto, las operaciones entre compañías emergentes aumentaron a 132 respecto a las 118 del periodo anterior, mientras que entre compañías emergentes, las empresas en el Sur y Este de Asia (21), la Comunidad de Estados Independientes (19), y China (15) fueron las más populares.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
277
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.