¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar, advirtió que la abogacía en el país atraviesa por una crisis de credibilidad que debe superarse a la brevedad para no poner en riesgo el Estado de derecho. En su intervención durante el acto conmemorativo del Día del Abogado en un centro de convenciones del sur de la ciudad, Elías Azar indicó que se viven tiempos de cambio en la relación entre autoridad y ciudadanía, que exigen a los abogados replantear su función social. "Es imprescindible recomponer pronto nuestro papel dentro de la sociedad mexicana, buscando recuperar en buenos términos presencia y credibilidad que hemos visto marchitarse cuando menos en los tiempos que ahora corren", reconoció. Elías Azar enfatizó que "no hay nada que celebrar ante un Estado de derecho que está exigiendo más atención y cuidado, y que de no recibirlo puede llegar a desbordarse de nuestras manos". Advirtió que es tarea y responsabilidad de los abogados fortalecer el Estado de derecho y el marco jurídico como expertos que son en esta materia, sin ceder a la "vorágine" de las presiones políticas y económicas. "Los abogados tenemos una sola consigna, o cambiamos o nos cambian, o participamos con decisiones o seremos una vez mas ignorados por quien hace política y por quienes hacen las leyes", sentenció. No obstante, el presidente del TSJDF dejó en claro que la burocracia y la lentitud de la que se acusa a los poderes judiciales no es culpa exclusiva de los abogados y juristas, sino también de aquellos que aprueban las leyes y dictan los presupuestos. "Los poderes judiciales en toda la República trabajamos con carencias y en condiciones adversas; reconocemos en muchos abogados una sensación de impotencia, porque hay responsables de las políticas públicas que no han comprendido que sólo la vía del derecho y la justicia es como México alcanzará sus ideales", afirmó. Finalmente, Elías Azar exhortó a los abogados de la ciudad y del país a cultivar y respetar el derecho, a no abusar de sus responsabilidades y contribuir para la construcción de "un México de leyes".