Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Getupidiomas escriba una noticia?

Au pair – todo lo que necesitas saber

19/07/2019 03:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Au pair es una palabra francesa usada para denominar a la persona acogida temporalmente por una familia a cambio de un trabajo, como cuidar a los niños

¿QUÉ SIGNIFICA AU PAIR?

Au pair es una palabra francesa usada para denominar a la persona acogida temporalmente por una familia a cambio de un trabajo, como cuidar a los niños; suele convivir con la familia receptora como un miembro más, y recibe una pequeña remuneración así como comida y alojamiento gratuitos; en la mayoría de los casos son estudiantes. Es una forma más para estudiar un idioma

El concepto “au pair” nació en el siglo XVIII en Suiza. Era muy común para familias de clase social alta mandar a sus hijas a vivir con otra familia y cuidar a los niños de esta familia en otra parte del país, en una región donde se hablaba otro idioma. El objetivo de esta costumbre era que las chicas aprendieran otro idioma y ganaran experiencias interculturales.

La palabra “au pair” significa “a la par” o “igual a” y se usó por primera vez en Francia en el siglo XIX para chicas que llegaron desde Inglaterra a Francia y se quedaron con una familia francesa para enseñarles inglés a los niños de esta familia. En cambio, las chicas inglesas aprendieron hablar francés y la etiqueta francesa.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE SER AU PAIR?

El objetivo del au pair es el conocimiento de una lengua y de una cultura diferente. Muchos jóvenes quieren mejorar sus conocimientos de idioma a través de una estancia au pair. También es una oportunidad para viajar a otros países y conocer otras culturas, sin tener gastos muy altos. Para muchos jóvenes la experiencia au pair es la primera vez que viven y trabajan fuera de su país, por lo tanto una estadía au pair apoya el proceso de madurez y de independizarse.

¿REQUISITOS PARA SER AU PAIR?

 Puedes convertirte en Au Pair si…

  •     Tienes entre 17 – 30 años
  •     Puedes mantener una conversación fluida en inglés o tienes un conocimientos del idioma del país anfitrión.  Necesitas poder comunicarte diariamente con tu familia anfitriona. Si los requisitos del país anfitrión no indican lo contrario, un buen dominio del inglés o del idioma oficial del país anfitrión es más que suficiente.
  •     Tienes experiencia cuidando de niños
  •     No estás casado ni tienes hijos
  •     Has concluido el bachillerato (preparatoria o equivalente)
  •     Gozas de buena salud
  •     No tienes antecedentes criminales
  • Otros requisitos: Te encanta pasar tiempo con los niños. Como los deberes de la Au Pair están relacionados principalmente con el cuidado de los niños, esta experiencia será agradable para ti sólo si te gusta cuidar a los niños. La mayoría de las familias anfitrionas esperan que su Au Pair tenga experiencia en el cuidado de niños. Probablemente hayas hecho de niñera o trabajado en un jardín de infantes u otra institución social por un tiempo.

REQUISITOS GENERALES PARA AU PAIRSDestinoEdadIdiomaEducaciónVisaAlemania18 – 30 años de edadAlemán básico (a veces se necesita al menos un certificado A1)No hay regulacionesNo se necesita visaAustralia18 – 30 años de edadBuen dominio del inglésNo hay regulacionesDepende de tu nacionalidad – para más detalles consulta las regulaciones de visado en AustraliaAustria17 – 30 años de edadAlemán básico (con certificado)No hay regulacionesNo se necesita visaBélgica17 – 30 años de edadNo hay regulacionesNo hay regulacionesNo se necesita visaCanadá18 – 30 años de edadConocimientos básicos de inglés o francésNo hay regulacionesDepende de tu nacionalidad – para más detalles consulta las regulaciones de visado en CanadáChina18 – 29 años de edadBuen dominio del inglésAl menos un diploma escolarDepende de la duración de la estancia – para más detalles consulte las regulaciones de visa en ChinaDinamarca18 – 29 años de edadConocimientos de inglés, alemán, sueco, noruego o danésDe 8 a 9 años de 

escolaridad completadosNo se necesita visaEspaña18 – 30 años de edadConocimientos básicos de español. El conocimiento de inglés, francés o alemán también funcionaráNo hay regulacionesNo se necesita visaFinlandia17 – 30 años de edadConocimientos básicos de finlandés o suecoAl menos un diploma escolar como calificación educativaNo se necesita visaFrancia17 – 30 años de edad o más: consulte el 

programa StagiaireNo hay regulacionesTítulo de bachillerato o equivalenteNo se necesita visaInglaterra / Reino Unido17 – 30 años de edadBuen dominio del inglésNo hay regulacionesNo se necesita visaIrlanda18 – 28 años de edadBuen dominio del inglésNo hay regulacionesNo se necesita visaIslandia18 – 29 años de edadBuen dominio del inglésNo hay regulacionesNo se necesita visaItalia18 – 30 años de edadNo hay regulacionesNo hay regulacionesNo se necesita visaLuxemburgo18 – 30 años de edadDominio del inglés o de uno de los tres idiomas oficiales de Luxemburgo (luxemburgués, alemán o francés)Diploma secundariaNo se necesita visaNoruega18 – 30 años de edadBuen nivel de inglés o noruegoNo hay regulacionesNo se necesita visaNueva Zelanda18 – 30 años de edadBuen dominio del inglésNo hay regulacionesConsulte los requisitos para la obtención de visa en Nueva ZelandaPaises Bajos /

Holanda18 – 30 años de edadNo hay regulacionesNo hay regulacionesNo se necesita visaSuecia18 – 30 años de edadNo hay regulaciones – pero la Au Pair necesita demostrar interés en la cultura suecaNo hay regulacionesNo se necesita visaSuiza17 – 30 años de edadBuen conocimiento de la lengua del cantón al que se presenta la solicitudNo hay regulacionesNo se necesita visaTurquía18 – 30 años de edadBuen inglés o turco básicoNo hay regulacionesVerifica la normativa para la obtención de visa en TurquíaEE.UU.18 – 26 años de edadBuen dominio del inglésPor lo menos el diploma de la escuela secundariaSe necesita la visa J1 – conoce más acerca de las regulaciones para obtener la visa en los EE.UU.LA LEY QUE RIGE EL AU PAIR EN ESPAÑA

La ley define qué es au pair y establece unos derechos y deberes al trabajador.

Debes saber que el trabajo como au pair está regulado por leyes diferentes a la de los estudiantes o trabajadores, concretamente en el Acuerdo Europeo de 24 de noviembre de 1969, ratificado por Instrumento de 24 de junio de 1988 (BOE 6 septiembre 1988, núm. 214/1988) Legalmente se considera un proyecto de intercambio cultural para el aprendizaje y perfeccionamiento de una lengua extranjera.

Por ello, antes de salir de su país de residencia, el trabajador deberá aceptar un contrato por escrito donde se establezcan claramente los derechos y deberes del au pair y de la familia de acogida. Deberás llevar una copia de este contrato al país de destino para depositarla en las oficinas de la autoridad competente.

TIPOS DE AU PAIR

Existen varios tipos de colaboración en función de la cantidad de días y horas de trabajo y tiempo libre. El salario semanal es variable. Por ejemplo, la au pair plus tiene derecho a unos 95€, y la mother’s help a 120€.

DEMI PAIR

Trabajo de 5 días a la semana durante 3 horas diarias en labores domésticas y cuidado de los niños, con tiempo libre por la mañana o por la tarde. Se libran 2 días completos y 3 noches por semana.

DEMI PAIR PLUS

Trabajo de 5 días a la semana durante 4 horas diarias en labores domésticas y cuidado de los niños, con tiempo libre por la mañana o por la tarde. Se libran 2 días completos y 3 noches por semana.

AU PAIR

Trabajo de 6 días a la semana durante 5  diarias en labores domésticas y cuidado de los niños, con tiempo libre por la mañana o por la tarde. Se libran 1 día completo y de 3 a 5 noches por semana.

AU PAIR PLUS

Ttrabajo de 6 días a la semana, de 5 a 8 horas diarias (máximo 40h. semanales), en labores domésticas y cuidado de los niños, con tiempo libre por la mañana o por la tarde. Se libran 4 o 5 tardes, 3 o 4 noches y 1 o 2 días completos por semana.

MOTHER’S HELP

Trabajo durante 50 horas semanales, más 2 o 3 noches de niñera. Se libran 1 día y medio y de 3 a 5 noches.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA TRABAJAR COMO AU PAIR

Os detallamos la documentación que deberás reunir y presentar para irte de au pair:

CARTA DE PRESENTACIÓN A LA FAMILIA

Redactada en el idioma del país anfitrión. Deberás incluir información sobre tu familia, experiencia académica y en el cuidado de niños y trabajos domésticos, tus motivaciones para trabajar de au pair y otras aspiraciones y objetivos.

CONTRATOS DE AU PAIR.

Firmados con una agencia legal intermediaria

CERTIFICADO MÉDICO

Expedido como máximo tres meses antes de tu fecha de llegada al destino.

REFERENCIAS

De amigos y conocidos, pero no de un familiar directo. También es necesario aportar carta de recomendación de algún empleador o profesor.

IDENTIFICACIÓN

Foto tamaño carné. Fotocopia del documento de identidad y/o pasaporte válido, en función del destino y certificado de antecedentes penales.

VISADOS PARA TRABAJAR O ESTUDIAR

En función del destino se puede requerir.

CONCLUSIÓN

En definitiva, no lo dudes, es una experiencia muy buena para aprender un idioma y una cultura nuevos y muy positiva en el crecimiento personal, te ayudará a desenvolverte mejor en tu futura carrera profesional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • Estudiar-en-EEUU-UniversidadEl sistema de educación superior de los Estados Unidos

    En Estados Unidos el ejercicio del gobierno está bastante descentralizado y el control de muchas funciones públicas, como la enseñanza escolar, depende primordialmente de los estados y las comunidades locales.…


Sobre esta noticia

Autor:
Getupidiomas (37 noticias)
Visitas:
4096
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.