¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
La televisión de paga logrará una mayor penetración en América Latina durante 2011, pese a la grave situación económica por la que se atraviesa a nivel mundial. De acuerdo con cifras publicadas por el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV de Paga (LAMAC), en los últimos tres años el total de crecimiento de la televisión de paga en la región alcanzó un 52 por ciento. La situación actual de penetración, es decir, el porcentaje de hogares con señal restringida en América Latina es del 35 por ciento, lo cual significa que hay 42.5 millones de hogares con el servicio. En México, ha crecido un 34 por ciento en los últimos dos años, que a nivel nacional se traduce en que la penetración es de un 41.2 por ciento, para alcanzar más de 10 millones de suscriptores, según LAMAC. En los últimos dos años, Brasil tuvo un remarcable aumento del 53 por ciento. Esto es, el 28.6 por ciento de los hogares que ya cuentan con este servicio. Esta información se recaudó sólo en las áreas registradas por la empresa de medición IBOPE. En Chile se experimentó un 22 por ciento de crecimiento en tan sólo dos años y en la actualidad el 55.6 por ciento de los hogares poseen el beneficio, lo que representa más de la mitad de las casas de las regiones medidas por IBOPE. La ampliación es consecuencia de un mayor número de ofertas de sistemas de televisión de paga de bajo costo, como DTH (Direct to Home), con tarifas más accesibles. Esto ha generado que se vean aumentos impresionantes en la penetración, principalmente en las clases media y baja. De este modo, se ha transformado el panorama de accesibilidad al servicio en la región. Para Gary McBride, presidente de LAMAC, este comportamiento demuestra que países como Brasil, México y Chile están en vía de alcanzar niveles de penetración similares a Colombia y Argentina en donde casi el 80 por ciento de los domicilios ya tienen la señal. “Como consecuencia de estos rápidos crecimientos en la penetración de todos los países latinoamericanos, los anunciantes y las agencias de publicidad tendrán que reevaluar la distribución de sus presupuestos publicitarios para estar acorde con estos cambios. Sin lugar a duda, la TV de paga deberá tener mayor relevancia en sus pautas y en el mix de inversión que manejen”, anotó.