¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
En diciembre de 2010, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) reportó un incremento de 13.8 por ciento, en relación con igual mes de 2009, informaron el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esta manera, el ICC se ubicó en el décimo segundo mes del año anterior en 91.2 puntos, contra 80.1 puntos del año precedente. La variación a tasa anual que en cifras originales mostró el ICC durante el mes que se reporta fue resultado de crecimientos en los cinco componentes parciales que lo integran, en comparación con lo observado en diciembre de 2009. En diciembre de 2010, el indicador que mide la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual, en relación con la que tenían hace 12 meses alcanzó 93.5 puntos, es decir, 9.3 por ciento por arriba de los 85.6 puntos de igual mes de 2009. El componente que contrasta la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de 12 meses, con la que registran en el momento actual, se situó en 100.1 puntos en el último mes de 2010, superando en 7.8 por ciento el nivel de 92.9 puntos de diciembre de 2009. El componente relativo a la situación económica del país hoy en día, en comparación con la que prevaleció hace 12 meses registró 89.7 puntos en diciembre de 2010, dato 21.8 por ciento superior al de 73.6 puntos que se había observado en el mismo mes de 2009. En el último mes de 2010, el indicador que capta la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la actual se ubicó en 99.8 puntos, cifra 8.7 por ciento mayor a la de 91.8 puntos reportada en diciembre de 2009. Por último, el indicador que evalúa las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, fue de 73 puntos en diciembre de 2010, lo que significó un incremento anual de 28.5 por ciento respecto al nivel de 56.8 puntos alcanzado en el último mes de 2009. En su serie desestacionalizada, el ICC presentó una variación mensual negativa de 0.26 por ciento. A su interior, se observaron reducciones mensuales ajustadas por estacionalidad en los componentes que hacen referencia a la situación económica futura del hogar con 0.25 por ciento menos, así como en el que capta la situación económica presente del país con un descenso de 0.43 por ciento. Los componentes que reportaron alzas en términos desestacionalizados fueron los relacionados con la situación económica esperada del país con 0.89 por ciento más y con las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables que creció 0.52 por ciento. Por último, el componente que hace referencia a la situación económica actual de los miembros del hogar, el cual no presenta un patrón estacional, registró un incremento de 0.99 por ciento en diciembre de 2010.