¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Los productores pecuarios de Tamaulipas se vieron beneficiados, de manera indirecta, luego del terremoto en Japón, al incrementar a 101 mil el número de becerros exportados a Estados Unidos. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), Homero García de la Llata, dijo que el principal motivo del aumento en la exportación tiene que ver con países a los que Estados Unidos exporta ganado y han aumentado sus pedidos de carne, principalmente Japón. Refirió que el sector pecuario de la entidad ha logrado exportar 101 mil becerros a los Estados Unidos, una cifra que supera a los envíos que se hicieron durante los últimos tres años. Expuso que el incremento en los volúmenes de exportación ha dejado al sector pecuario ganancias de 678 millones 896 mil pesos, cifra que podría aumentar debido a que el ciclo de producción cierra el día último de agosto. Recordó que la baja en las exportaciones empezó a darse durante el ciclo de producción 2007-2008, cuando a Estados Unidos sólo se enviaron 79 mil 998 becerros, situación que golpeó al sector ya que en el periodo inmediato anterior se vendieron en el exterior más de 187 mil animales. Indicó que la principal causa de la caída en las exportaciones fue la entrada en vigor de la Ley de Etiquetado de Origen, por lo que la producción se tuvo que comercializar en México. “En 2009 apenas se lograron exportar 57 mil 252 becerros y para el 2010 subió a 88 mil 485, los que se enviaron a los Estados Unidos”, manifestó. Resaltó que diversos factores, entre ellos el terremoto de Japón, han incidido para que nuevamente exista la demanda de carne por parte de Estados Unidos, por lo que este año las exportaciones se han disparado a 101 mil becerros.