Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Aumenta 5.0 por ciento flujo de capitales a países emergentes en 2011

01/06/2011 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los flujos de capital privado a los mercados emergentes podrían ser de 1, 040 millones de millones de dólares este año gracias a la atracción hacia China y Brasil, anticipó hoy la principal agrupación de bancos privados del mundo. Aunque estos volúmenes se incrementarán de manera notable en Europa, en regiones como Asia, Latinoamérica, el Medio Oriente y Norte de África, experimentarán una significativa caída, señalo aquí el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). La caída más pronunciada se anticipa sobre todo en el norte de África como resultado del estado de incertidumbre generado tras las crisis sociales y políticas que llevaron a la caída de los gobiernos en Egipto y Túnez. De acuerdo con un reporte actualizado presentado aquí por el IIF, 30 por ciento de los flujos que proyecta llegarán este año a estos mercados tendrán como destino China. La nueva proyección representa un incremento de 80 mil millones de dólares respecto al estimado presentado en enero pasado, en tanto que el total será 5.0 por ciento mayor al monto de los flujos en 2010, cuando alcanzaron 989.8 mil millones de dólares. Los flujos de capital que llegarán a Asia comprenderán casi 50 por ciento del total proyectado este año, alcanzando 484.1 mil millones, la mayoría de estos hacia China, que comprenderá el 30 por ciento de la cifra total. La cifra, sin embargo, será menor a los 989.8 mil millones de dólares que alcanzó el año pasado. En el caso de Latinoamérica, la cifra proyectada superará los 254.7 mil millones de dólares, por debajo de los 264.9 mil millones de 2010, aunque la caída más pronunciada será en Medio Oriente y África, al pasar de 76.9 mil millones el año pasado a los 55.7 mil millones de este año. Notable es el caso de los países emergentes de Europa, donde se anticipa un incremento de casi 29 por ciento, al pasar de 54.6 mil millones de dólares en 2010 a 76.9 mil millones de dólares este año. El IIF reconoció que el fuerte flujo de capitales proyectado para este año “presenta aún retos de política” en un número de países emergentes, a partir de los riesgos inflacionarios que conllevan. Se refirió en particular a la tendencia en algunos países a adoptar controles, a fin de disminuirlos, como en el caso de Brasil. Al respecto, el IIF dijo que la consideración de tales políticas “debe ser cuidadosa”, pues la adopción de controles “son una distracción de la política principal para reducir el crecimiento del crédito y de la inflación”.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
394
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.