Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cine Invisible Blog escriba una noticia?

La Autobiografía de Nicolae Ceaucescu, Rumanía 2010

22/07/2011 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El documental de Andrei Ujica y sus tres horas de duración, que reúnen un conjunto de imágenes, públicas y privadas, del dictador, sin ningún tipo de comentario que acompañe la proyección, puede que constituya uno de los más sorprendentes e interesantes ejemplos de cine invisible en su género. Documental hasta cierto punto, porque el trabajo de montaje está tan meditado y resulta tan clarificador, que el film podría compararse a la película El show de Truman (1998) de Peter Weir, sólo que en este caso no se trata de un personaje de ficción.

La autobiografía de Nicolae Ceaucescu finaliza la trilogía que el director ha dedicado a la agonía del comunismo en los países de Europa del Este, tras Videogramas de una revolución (1992) sobre la caída del dictador rumano en 1989, y Fuera del presente (1995) o la aventura del cosmonauta soviético Sergueï Krikaliov, que pasó diez meses de su vida en la estación MIR mientras que se desplomaba su país.

Desconozco el origen de la manía que tienen todos los dictadores de filmarse a lo largo del día y su apego desmedido a la imagen. Supongo que imaginan que cuando desaparezcan, lo que realmente desea la gente es olvidarlos lo antes posible, y quizás sea su manera de vengarse por anticipado, legándonos todas esas horas de futura tortura.

Más sobre

El caso del Nicolae Ceaucescu todavía es peor porque se calcula que durante su larguísimo "reinado", desde 1965 a 1989, se rodaron entre dos y tres horas diarias de sus viajes, inauguraciones, discursos... Su exposición mediática acabó en 1989 con un juicio sumario de sólo 55 minutos.

Las imágenes nunca son inocentes. Según va avanzando el documental se ve que los aplausos de las masas son menos entusiastas, las filas de espectadores menos pobladas y la mirada del protagonista, en un principio, directa y orgullosa, también acaba por cambiar. Y, por otro lado, ciertas escenas contienen algún momento tan surrealista que parece sacado de un relato de ficción, como el pasaje dedicado a una batida de caza. Para atraer a los presas se ha colgado el cadáver de un caballo, y un oso, que ha detectado la carne, se acerca para devorarlo. Luego Nicolae Ceaucescu aparece con su fusil frente a la pieza, el citado oso, que se supone acaba de cazar. Cuando relacionamos la simbología socio-política de estos animales, la libertad, la fuerza o la valentía, las imágenes se asemejan a una extraña premonición de lo que ocurriría años después.

Tweet

Sobre esta noticia

Autor:
Cine Invisible Blog (580 noticias)
Fuente:
cine-invisible.blogs.fotogramas.es
Visitas:
6848
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.