¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Noticias escriba una noticia?
Autoridades de COPISA, ratificaron su compromiso de luchar por la Soberanía Alimentaria, durante el "Reencuentro con la Tierra, el agua, la semilla y las mujeres en el espiral de la vida" realizado al Sur de Quito, con el fin de garantizar la soberania Alimentaria del Pais
QUITO.- 16 de julio, se realizo el “Reencuentro con la tierra, el agua, la semilla y las mujeres en el espiral de la vida”, realizado en el sur de Quito, las autoridades de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA), ratificaron su compromiso de lucha y trabajo para garantizar la Soberanía Alimentaria del país ante aproximadamente 25 delegadas de organizaciones sociales latinoamericanas pertenecientes a la CLOC-Vía Campesina.
En este Reencuentro organizado por la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro (CNC-EA), las mujeres campesinas delegadas de Paraguay, Bolivia y Venezuela entregaron un machete, un azadón y un maíz de forma simbólica a los Conferencistas y un bastón de mando a la presidenta de la COPISA, Ing. Verónica Conforme, para que las semillas de la Soberanía Alimentaria se esparzan en el país y en el mundo, y que cada uno de ellos luche por la integración de las organizaciones sociales, por la tierra, por la agroecología y por la inclusión de las mujeres campesinas en cada uno de los procesos que permitan el Buen Vivir.
En este Reencuentro organizado por la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro (CNC-EA), se entrego un machete, un azadón de forma simbólica a los Conferencistas
Así, tanto la Presidenta como los Conferencistas de COPISA, señalaron que cumplirán con todas las normativas para garantizar la Soberanía Alimentaria y luchar por la inclusión de las organizaciones para que sus familias accedan a alimentos sanos y nutritivos y a su vez trabajar en el país por los campesino que han luchado históricamente para que la Soberanía Alimentaria sea un derecho nacional y avance a nivel de América Latina y el mundo.
Fuente: Comunicación COPISA