¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Una cuarentena de inmigrantes, un sacerdote y activistas continuaron hoy con una marcha que iniciaron la semana pasada en Guatemala y que concluirá ante la Cámara de Diputados y el Senado, en la Ciudad de México. Lo anterior, en demanda de la aprobación de una nueva ley que proteja sus derechos. El vocero del grupo, Rúsbel Lara González, señaló que “el vía crucis no termina con la crucifixión de Jesús, sino que continúa con la resurrección; buscamos el compromiso del Poder Legislativo con la nueva ley migratoria”. Al salir de la Casa del Migrante en Arriaga, confirmó que los migrantes van en compañía del sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de derechos humanos, “para presentarse en la sesión de las Comisiones Unidas de Justicia, Población, Migración y Asuntos Fronterizos”. Adelantó que pedirán a los diputados que en el presente periodo de sesiones se apruebe “una nueva ley migratoria justa, que vele por la estada, el respeto y la protección irrestricta de los derechos de los inmigrantes”. “Decidimos continuar con nuestro vía crucis del migrante iniciado (el pasado miércoles 20) en el río Suchiate, en Tecun Uman, Guatemala”, manifestó. “Ahora, movidos por la fe y la esperanza infundida por la resurrección de Jesucristo”, dijo, y afirmó que están decididos a luchar por su causa el tiempo que sea necesario hasta lograr su concreción. Convocó a organizaciones sociales, civiles, no gubernamentales y colectivos a una estadía permanente en la Cámara de Diputados, a partir de hoy, “hasta conseguir una ley migratoria justa”. También invitó a los mexicanos “a orar por el trayecto migrante, por la caravana que nos acompaña al Distrito Federal y porque los legisladores vean más por los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes que por sus compromisos políticos y personales”.