¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose L. Acosta escriba una noticia?
Ofrece de inicio Genómica alimentaria, Petroquímica y Enfermería
AsiesTabasco; Jalpa de Méndez, Tab. 3 Oct/2014.- La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), continua creciendo hacia lo municipios, uno de los ejemplos más reconocidos por los ciudadanos jalpanecos es la construcción de la División Académica Multidisciplinaria, la cual se está estableciendo ya con un avance del 30 por ciento en su construcción. Ubicada a la entrada de la ciudad en la ranchería Ribera Alta, de este municipio ofertará tres carreras, dándoles con ello la oportunidad a los jóvenes de menos recursos una opción más para prepararse, para que su formación profesional la realicen cerca de sus localidades.
Y es que los más de 65 mil ciudadanos de esta comuna, están realmente motivados y les parece que es una de las acciones muy buenas, que se ha propuesto el Rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, con el en afán de socializar la educación superior en Tabasco y en especial en este municipio, donde abundan las jícaras labradas y las ricas butifarras, tierra del coronel Gregorio Méndez Magaña.
Raúl Manuel Collado, abogado egresado de nuestra máxima casa de estudio (UJAT), manifestó a medios de comunicación, que es un gran avance para nuestro municipio contar con estas extensiones universitarias, de ahí es la importancia que tuvo la donación de 70 mil metros cuadrados aproximadamente, que se efectuó por parte del nuestro Gobernador del estado el Lic. Arturo Núñez Jiménez, para edificar en Jalpa de Méndez otro centro de estudios de la UJAT de gran envergadura, como es la División Académica Multidisciplinaria, misma que están edificando en lo que antes fueran instalaciones de conocido Internado.
Manuel Collado dijo que “con la construcción de la División Académica Multidisciplinaria en donde cuyo campus, se ofertaran las carreteras de Genómica Alimentaria, Ingeniería Petroquímica asícomo Licenciatura en Enfermería, que se tienen programadas para quedar en funcionamiento en los próximo seis meses, se les dará con ello la oportunidad a los jóvenes de menos recursos, una opción más para prepararse, para que su formación profesional no quede abatida incrementando el alto índice de desempleo que hay en el país”, concluye.